Programación de fiestas del Carnaval en Bolivia
Todas actividades carnavaleras se caracterizan por los bailes, comidas, bebidas y hasta rituales a la Pachamama combinada con el acompañamiento de grupos y hasta banda de músicos y bastante mojazón en los nueve departamentos.
Carnaval de Santa Cruz
2 de febrero.- Coronación de la reina del Carnaval de Santa Cruz, alas 21.00 en ACCC y Bohemios.
3 de febrero.- El correo de Carnaval a las 10.00, en la plaza 24 de Septiembre. Corso Infantil a las 14.00, por el Segundo Anillo Mutualista y Cristo Redentor.
6 de febrero.- Corso Cultural Espectáculo del Oriente Boliviano, a partir de las 16.00 en Segundo Anillo, Mutualista y Cristo Redentor.
7 de febrero.- Corso Intercultural Autóctono Carnavalero, desde las 18.00 en Segundo Anillo, Mutualista y avenida Beni.
9 febrero.- “Corso Tradicional de las Ciudadelas”, a partir de las 14.30 en la avenida Virgen de Cotoca, Tres pasos al frente y Cuarto Anilllo.
Por la noche, a las 18.00 el “Gran Corso del Carnaval”, a partir de las 18.00 en el Segundo Anillo, avenida Paraguá y Cristo Redentor.
El 10, 11 y 12 de febrero.- Tres días de mojazón por las tardes y anuncio de ganadores del “Gran Corso del Carnaval”; en Tercer y Cuarto Anillo, Casco Viejo y ciudadelas.
17 febrero.- “Carnavalito o Entierro del Carnaval”, desde las 13.00 en lugares aledaños a la ciudad. Fuente: Concejo Municipal de Santa Cruz Bolivia.
Carnaval de Oruro
1 de febrero.- Entrega del monumento a la virgen del Socavón, actividades desde las 08.00.
2 de febrero.- Festival de Bandas, a partir de las 9.00, en inmediaciones del santuario del Socavón.
3 de febrero.- Entrada del último convite hacia el santuario del Socavón.
7 de febrero.- Entrada autóctona Anata, desde las 8.30.
8 de febrero.- Tradicional ch'alla de entidades, en la noche se realizará la velada en la ruta del carnaval.
9 de febrero.- Entrada de peregrinación y Carnaval de Oruro hacia el santuario del Socavón, desde las 07.00.
10 de febrero.- Tradicional alba por el santuario desde las 04.00. Y a partir de las 07.00 la entrad del corso del Carnaval de Oruro.
11 de febrero.- Día del diablo y moreno, misas de los diferentes conjuntos del Carnaval de Oruro en el santuario del Socavón. Fuente: micarnaval.net
Carnaval de Tarija
31 de enero.- Entrada de compadres, en la avenida Víctor Paz y Campo de Compadres, a partir de las 09.00.
3 de febrero.- Concurso del puchero, ají de arroz y repostería carnavalera, en el Parque Temático, horas 10.00.
6 de febrero.- Entrada de comadres campesinas de la Sub Central Tolomosa, en la Tolomosa. Feria de comadres en Parque Temático, todo el día. Tours carnavalero, en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, a las 19.00.
7 de febrero, Entrada de comadritas en la avenida Víctor Paz y la Entrada de comadres campesinas, Cantón Junacas. La Gran Entrada Tradicional de Comadres, en la avenida Víctor Paz, a horas 19.00.
8 de febrero.- Ultraverano Carnaval 2013, en el Anfiteatro del Parque Temático a las 19.00.
9 de febrero.- Corso Infantil Carnavalito Chapaco 2013, en la avenida Víctor Paz a horas 09.30.
10 de febrero.- Corso de Mayores Carnaval Chapaco 2013, en la avenida Víctor Paz a horas 14.00.
11 de febrero.- Gran chamuyada (mojazón) o Carnaval Sin Alcohol, en el Parque Temático a las 10.00. Lunes de Carnaval Tolomosa Grande.
12 de febrero.- Martes de Albahaca, en los mercados de la ciudad desde las 8.00.
16 de febrero.- Entrada Folklórica de Integración, en la avenida Panamericana y zona del mercado Campesino. Fuente: Carnaval Chapaco 2013.
Carnaval de Potosí
Lo destacado del Carnaval potosino se encuentra en las áreas rurales, donde realizan actividades tradicionales del agradecimiento a la Madre Tierra, posterior al Carnaval Minero.
Carnaval de Pando
El 17 de febrero efectuarán el corso donde se destaca el juego con agua, las fiestas privadas y cierta influencia brasilera y cruceña.
El 18 de febrero, botarán al río Acre un muñeco vestido de diablo, la despedida del carnaval.
