Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología
Uno de los campos donde la impresión 3D está teniendo cada vez mayor participación y con muy buenos resultados es en la elaboración de prótesis, haciendo que éstas sean más económicas y estén al alcance de más personas.
Ciencia y Tecnología
A pesar de los movimientos antivacunas, la vacuna del sarampión ha evitado 15 millones de muertes entre el año 2000 y el 2013. De no ser por el estudio fraudulento que vinculó la vacuna con el autismo a finales de los años 1990
Ciencia y Tecnología
El Alzheimer es una enfermedad demoledora, que deja una profunda huella no solo en la persona que la padece, sino en su entorno.
Ciencia y Tecnología
Una carta del célebre físico alemán Albert Einstein dirigida a estudiantes brasileños ha sido descubierta 65 años después de que fuera enviada.
Ciencia y Tecnología
Debe ser complicado conocer cuál es la fotografía más grande confeccionada en el planeta, sobre todo si tenemos en cuenta que no está tomada de una vez, sino que hay un complejo proceso para unir más de 70.000 instantáneas.
Ciencia y Tecnología
Por más de 50 años hemos sabido que fumar nos puede matar. De hecho, es la causa principal de muerte evitable en Estados Unidos y sin embargo 42,1 millones de personas encienden un cigarrillo cada día.
Ciencia y Tecnología
Un time-lapse es una técnica utilizada en fotografía, cine y multimedia para mostrar diferentes sucesos que ocurren a velocidades muy lentas de una manera rápida. En vista de que este efecto visual se ha popularizado existen numerosas aplicaciones que permiten captar y construir esos eventos.
Ciencia y Tecnología
Este inventor canadiense ha pasado casi un año construyendo el patín volador con el que ha conseguir desplazarse casi 300 metros sobre las aguas del lago Ouareau en Canadá. Lo ha hecho a una altura de unos 5 metros, y hay vídeo de su logro.
Ciencia y Tecnología
Usando una toxina que se encuentra en el veneno de la abejas, investigadores de la Universidad de Washington lograron destruir el virus.
Ciencia y Tecnología
La revista austríaca Vangardist mezcla tinta con sangre donada por portadores del virus para desterrar los “miedos irracionales” que todavía despierta la enfermedad.

Páginas