Anonymous declara la guerra a la pornografía infantil
El grupo de activistas digitales Anonymous ya ha señalado a supróximo objetivo. En esta ocasión —y por segunda vez— ataca a webs de pederastia y pornografía infantil. Su objetivo, «diezmar, si no erradicar, esta plaga que asola internet. Por el bien de nuestros seguidores, por el bien de la humanidad y por pura diversión, expulsaremos de internet y destruiremos cualquier portal que siga en funcionamiento».
El difuso colectivo Anonymous se ha hecho famoso por sus ataques masivos contra toda clase de objetivos. Estos van desde instituciones gubernamentales a sociedades de gestión de la propiedad intelectual, pasando por el gobierno de Siria o la agencia de «inteligencia privada»Stratfor —a los que robó ingentes cantidades de correos electrónicos privados, que filtró a Wikileaks—.
La operación #OpPedoChat ha atacado multitud de páginas web de contenido pederasta. Según Anonymous, su objetivo no es sólo destruir lo que encuentren, sino descubrir y revelar datos personales de pedófilos para exponerlos públicamente. En octubre de 2011 ya atacaron más de 40 webs de temática similar y desvelaron los datos de 1.500 pederastas.
Según Anonymous, al menos 85 páginas web con fotografías y vídeos de menores, además de otras de apología de la pederastia, han caído ya bajo sus ataques. La operación, anuncian, se extenderá durante semanas, y piden colaboración para ampliar su alcance.
Anonymous ha publicado un comunicado en video. La imagen de un enmascarado con la careta de Guy Fawkes —uno de sus símbolos— y una locución robótica reivindican los ataques y llama a la participación de otros. Dentro del propio vídeo, como mensaje de texto, aseguran que «aunque Anonymous apoya la libertad de expresión y un internet libre, lo que no apoya es que la gente pueda robar a un niño su inocencia infantil».
Los ataques realizados dentro de la Operación OpPedoChat se pueden clasificar en tres tipos. Los«deface», que alteran el contenido de las páginas web atacadas para mostrar los mensajes que ellos quieran, los de «denegación de servicio», que saturan de peticiones dichos sitios hasta que dejan de funcionar, y el «doxing», el rastreo de datos personales para su posterior publicación.
En octubre de 2011 publicaron los datos de unos 1.500 pedófilos
(Tomado de abc.es)
EE.UU. 10 julio 2012 C.M.V.
