Agasajarán a un centenar de adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Contenido-noticia: 

Agasajarán a 180 internos adultos mayores en situación de vulnerabilidad que se encuentran albergados en la Residencia Hogar María Esther Quevedo, Centro Transitorio Rosaura Campos y Centros de Actividades Múltiples (CAM’s), en La Paz y El Alto.

El acto central se realizará el día lunes 27 de agosto, a partir de horas 08.00 a 11.30 en instalaciones del Hogar María Esther Quevedo, ubicado en la calle Final Indaburo. El acto es coadyuvado por el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges).
 
Compartirán una misa de salud, desayuno especial a cargo de la dirección técnica del Sedeges y personal administrativo de los centros, también se prevé la visita de autoridades de la Gobernación, la Asamblea Departamental y otros invitados.
 
Posteriormente, se realizará la presentación de concursos de talentos y juegos de antaño, donde los adultos mayores demostrarán sus destrezas y habilidades en canto, danzas folclóricas, poesía, música, el juego del trompo, cuerdas, choca, cacho, soldaditos de plomo, entre otros.
 
El acto es respaldado por las presidentas de las Damas de la Fuerza Aérea, Fundación Unifranz, Colegio Alemán Ave María, La Cascada S.A, Eli’s Ltda, Sergio’s Pizza, Viva Juntos por la Niñez, SAF SRL, Soalpro SRL y la voluntaria Conie Sauma Brito de la Universidad Franz Tamayo.
 
Antecedentes

El 26 de agosto se recuerda el Día de las Personas de la Tercera Edad en Bolivia, instituido por Decreto Supremo 1421 del 17 de diciembre de 1948, durante la presidencia de Enrique Hertzog Garaizabal. Desde hace 31 años, en nuestro país se recuerda el Día Nacional del Adulto Mayor.

Los adultos mayores recuerdan en su día que existen 10 principios que deben ser cumplidos, como el derecho a la asistencia, albergue, sustento, vestido, bienestar físico y moral, recreo, trabajo, sosiego, consideración y funerales.

En el año 1992, las Naciones Unidas definieron los principios más importantes a favor de las personas mayores. Estos se clasificaron en cinco temas principales: independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad.

La Paz, 24 agosto 2012 – J.C.

categoria_noticia: