Discovery muestra la vida de mujeres traficantes en una cárcel argentina
Bajo el imponente título de “Mujeres traficantes”, la señal de cable Discovery estrenará un docu-reality que, basado en las vivencias de un grupo de mujeres extranjeras alojadas en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) Argentino, permitirá conocer cómo funcionan las redes del narcotráfico en América Latina.
El programa generado por la productora Nippur Media, se asomará al drama íntimo de cuatro mujeres presas en Ezeiza que sacrificaron su libertad atraídas por el dinero fácil y que con sus historias desmontarán la idea acerca del perfil social de las mujeres que trafican con estupefacientes.
El informe mezclará testimonios y dramatizaciones acerca de las nuevas mulas que ya no son mujeres semianalfabetas, de origen humilde y que apenas entienden la gravedad de sus misiones, sino que se trata de jóvenes acomodadas que cayeron en el comercio de drogas a partir de problemas personales y ambiciones materiales.
Mujeres traficantes mostrará los casos de la española Alicia Bocanegra, convencida por un amigo para llevar cocaína de Argentina a España y de la mexicana Alejandra López Madrid, conocida como la Reina de la Efedrina.
También se conocerá a la canadiense Angela Tulum, quien intentaba introducir a Brasil dos kilos de cocaína y a la brasileña Simone de Santana, estudiante de medicina en Bolivia, quien fue detenida en el aeropuerto de Ezeiza con casi tres kilos de cocaína adheridos al cuerpo.
Gerardo Brandy, productor ejecutivo de Nippur Media, contó a Télam que descubrimos a mujeres más sofisticadas que, a lo largo de seis meses, fueron contando cómo llegaron a traficar con drogas, en qué consiste su vida en el penal y de qué manera imaginan el futuro.
En el mismo sentido, Michela Giorelli, una de las productoras de Discovery, apuntó que armamos una especie de docu-`reality` con una recreación dramática para llegar al pasado de cada una de las mujeres con un estilo visual muy rico que va a enganchar mucho al televidente.
Al margen de Mujeres traficantes, que se verá el domingo en la Argentina, recién el domingo 16 del corriente en el resto de América Latina y más tarde en en la señal Discovery en español de Estados Unidos, Brandy destacó el lugar físico donde pudieron centrar el programa.
Lo primero que nos llamó la atención es que el SPF cuenta con esta unidad modelo en Ezeiza donde existen pabellones exclusivamente anglos que reúne a 200 mujeres de 30 diferentes nacionalidades con causas por narcotráfico, informó el productor.
Al margen de este envío que podría transformarse en una serie, Giorelli informó que para Discovery la actualidad siempre tiene gran relevancia y por eso entre agosto y octubre vamos a estrenar series sobre accidentes aéreos en toda Latinoamérica, estamos terminando un docu-`reality` sobre la policía militar en Brasil y la serie `Batalla de ingenios` donde hay un desafío de ingeniería en cada episodio. (Tomado de Terra).
Buenos Aires, Argentina, 2012 – J.C.