ONU pide analizar y definir proceso a 3 indígenas
El representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Dennis Racicot, señaló a Erbol Digital que el Estado boliviano debe analizar y definir el caso de los líderes indígenas Fernando Vargas, Pedro Nuni y Adolfo Chávez, con orden de aprehensión por los tribunales benianos, si corresponde el proceso en la justicia ordinaria o la indígena.
“Hay una necesidad de definir el tipo de situación en cuanto a las normas del derecho penal interno y como también el derecho de los pueblos indígenas; pero es una situación que necesita una descripción adecuada de los hechos y (los presuntos) delitos que se habrían cometido”, afirmó.
El 10 de julio, la Fiscalía de Beni expidió órdenes de aprehensión contra tres dirigentes, porque no se presentaron a declarar por supuestas agresiones al dirigente del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel, en la localidad de San Pablo, del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS):
Los acusados se resisten a comparecer ante la justicia ordinaria alegando su incompetencia en el caso. Nuni, Vargas y Chávez azotaron y arrastraron por el suelo a Pradel, porque expresó su apoyo a la construcción de una vía por el corazón del TIPNIS. Este castigo se hizo -según ellos- de acuerdo a sus usos y costumbres y con el respaldo de la justicia comunitaria, establecidos en los artículos 30, 199 al 201 de la CPE y los convenios internacionales.
Para el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, el castigo al que fue subordinado el dirigente de Conisur, afín a las políticas del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), no es “correcto”, desde la perspectiva de los derechos humanos sino que debía resolverse con tolerancia y respetando las diferencias.
A la vez, recordó que la carta magna de Bolivia reconoce la justicia ordinaria y la “originaria campesina”; por tanto, se debe aplicar la Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional, para definir si los tres dirigentes deben ser procesados por la vía ordinaria o comunitaria.
“Hay que tener una lectura adecuada a la situación en función al marco legal interno en estos momentos y eso debe definir la justicia nacional. Entonces, nosotros estamos a la expectativa de cómo evoluciona los distintos recursos”, acotó.
Vargas, Nuni y Chávez, que encabezaron la octava y la novena marcha en contra de la construcción de la vía que partirá en dos un parque nacional, se encuentran atrincherados 39 días en la sede de la Subcentral del TIPNIS, en Trinidad, pidiendo la prevalencia de la justicia comunitaria.
