TRAS INFORME DEL GIEI
Título: 

Procurador pide a la Fiscalía apurar juicio a Añez por Senkata-Sacaba y que ALP lo apruebe ‘sin condiciones’

Luego de conocerse el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre los hechos de 2019, el Procurador del Estado, Wilfredo Chávez, informó que está pidiendo a la Fiscalía General que se acelere la presentación de la proposición acusatoria contra Jeanine Añez por los casos Senkata y Sacaba, pero además llamó a que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe el proceso “sin condiciones”.

En julio la Fiscalía ya admitió la denuncia contra Añez presentada por un grupo de víctimas de los hechos de 2019. De acuerdo con normativa, la Fiscalía debe presentar una proposición acusatoria que, con el control del Tribunal Supremo de Justicia, tiene que pasar a la Asamblea Legislativa para aprobar el juicio de responsabilidades por dos tercios de los votos.        

En la conferencia de prensa en Sucre, Chávez explicó que la Procuraduría  presentará un memorial ante la Fiscalía para apersonarse y solicitar que “se apure la presentación de la proposición acusatoria”, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

El Procurador llamó a que, después de pasar la instancia del Tribunal de Justicia “sea la Asamblea Legislativa Plurinacional quien se encargue de aprobar sin condiciones la proposición acusatoria y el juicio de responsabilidades”.

La denuncia contra Añez por este caso es por los delitos de Genocidio, Lesiones Graves y Leves y Lesiones Seguida de Muerte.

Actualmente, el MAS no tiene dos tercios de la Asamblea para aprobar el juicio de responsabilidades contra Añez, por lo cual requiere de los votos de opositores para viabilizar el proceso.

De parte de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa ya en junio anticipó que la bancada no aprobará juicios de responsabilidades que tengan como sustento la versión de que hubo “golpe de Estado” en Bolivia.

Añez se encuentra encarcelada desde marzo preventivamente por el caso denominado “golpe de Estado”, el cual se desarrolla en la justicia ordinaria por hechos anteriores a su asunción a la presidencia.