Ministerio Público valida protocolos de actuación para la Ley 348

Contenido-noticia: 

El Ministerio Público validó los protocolos e instrumentos de actuación, para la aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre sin violencia, en un taller realizado este jueves y viernes en la ciudad de Santa Cruz.

El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, junto a Fiscales Departamentales, Fiscales de Materia, médicos forenses y las Unidades de Atención a Víctimas y Testigos, de diferentes lugares del país, participaron de este seminario taller, el mismo que concluyó validando un modelo integral de actuación del Ministerio Público, en el marco de la Ley 348.

“Lo que hemos hecho es desarrollar protocolos orientados al cumplimiento de la Ley 348, a ofrecer un servicio integral a la sociedad, y perfeccionar el resultado de nuestras investigaciones penales”, explicó la máxima autoridad.

El trabajo consistió en que todos los participantes al curso, sean quienes desarrollen los modelos para unificar los criterios y lograr que los diferentes instrumentos elaborados, tengan coherencia entre ellos, con el objetivo de hacer efectiva la norma en cuestión.

Una primera conclusión a la que se llegó, fue la necesidad de la unificación e integración de los servicios, para que las víctimas puedan acceder, de manera expedita y sin revictimización, al sistema de justicia y lograr la restitución de sus derechos, explicó Guerrero.

En esa línea, los protocolos validados fueron el de actuaciones mínimas para fiscales; el de protección y asistencia a las víctimas; de atención médica forense y psicología forense; y el reglamento de la Dirección Forense Especializada en el IDIF, establecida por la normativa.

Asimismo, este evento sirvió para evaluar los resultados obtenidos de la aplicación de la Ley 348, en estos primeros 90 días de su vigencia, en el Ministerio Público.

Cabe recordar que el pasado 9 de marzo de 2013 se promulgó la Ley 348, que señala que la Fiscalía General del Estado adoptará las medidas necesarias, para la creación de las Fiscalías de Materia Especializadas contra la violencia hacia las mujeres; además de la Dirección Forense Especializada, para que funcionen dentro los tres meses a partir de la promulgación de dicha norma.

 

categoria_noticia: