Sucrenses ven el documental ‘El Mar de Bolivia’
La Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) y la Gobernación de Chuquisaca, organizaron en la ciudad de Sucre la jornada del ciclo de cine con la proyección del documental “El Mar de Bolivia”, que se efectuó en el salón principal de la Asamblea Legislativa de ese departamento.
La autoridad de Diremar, Juan Lanchipa Ponce, informó que la actividad del fin de semana estuvo completamente colmada, en sus diferentes horarios, por la gran presencia de estudiantes, universitarios, organizaciones sociales, maestros y la ciudadanía sucrense, destacó además el civismo de la gente que vio con mucha impotencia la usurpación de nuestro Litoral el año 1879.
“Posterior a la proyección del documental se realizaron charlas sobre el tema marítimo y una breve explicación sobre la demanda (interpuesta por Bolivia) ante la Corte Internacional de Justicia, esto con el objeto de que el pueblo esté informado sobre los pasos que está dando Bolivia en la Corte de la Haya”, dijo Lanchipa.
El documental “El Mar de Bolivia” fue producido por Diremar, sobre la base de documentación primaria, y “recoge aspectos y detalles precisos desde la época colonial donde se muestra, a la que hoy es Bolivia, con su acceso al mar. También describe pasajes de la Guerra del Pacífico, la presión que ejerció Chile para lograr la firma del Tratado de 1904 y las acciones que realizaron los diferentes gobiernos de Bolivia por recuperar nuestra cualidad marítima”, explicó.
El documental continuará siendo proyectado en diferentes regiones del país con el propósito de fortalecer la conciencia marítima de las y los bolivianos, el mismo tiene una duración de aproximadamente 1 hora y es el segundo material elaborado por Diremar para la Campaña de Información Histórica que busca la Reintegración Marítima de Bolivia.
Este tipo de actividades y la distribución de materiales, en esta temática, son gratuitas en el marco de llevar adelante una agresiva campaña de información y difusión en todo el país y con todo el material histórico que tiene Diremar.
