Mapamundi

Cada año, Perú produce 320 kilos de cocaína pura y legal

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

En Uruguay, Holanda y Portugal, y en los estados de Colorado y Washington, dentro de los EEUU, se ha decidido despenalizar al menos una de las drogas antes prohibidas. En esos lugares ya no se encarcela a quienes venden o consumen sustancias como la marihuana. Por primera vez, hay sitios donde aprenderemos qué sucede cuando se levanta una prohibición como esta. José Carlos Campero, Eduardo Vergara y Catalina Niño nos hablaron en ERBOL de lo que seria un mundo donde las drogas fueran legales. La Empresa Nacional de la Coca (ENACO) en el Perú, informó Campero, ya produce cocaína legal para fines clínicos o industriales.  

García Márquez: un homenaje radial al fundador del "realismo mágico"

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
Average: 5 (2 votes)
descripcion_capsulas: 

Mediante 11 grabaciones, en las que se inmortaliza su voz, Mapamundi rindió un homenaje completo al Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, recientemente fallecido. Repasamos el rol de sus abuelos, la importancia de Kafka en su aprendizaje literario, su encuentro fugaz con Hemingway, la vitalidad del Caribe para su anatomía, y la centralidad de su compromiso político. Un verdadero bocado. 

Inés Gonzales nos cuenta historias de "Parejas de diferentes Culturas"

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

"Los bolivianos toman de la mano a estos extranjeros y los van conduciendo por este laberinto cultural". Así describe Inés Gonzales Salas las situaciones planteadas en el libro "Parejas de diferentes Culturas". En la publicación se presentan 13 testimonios de matrimonios conformados por bolivianos y extranjeros. Un deleite escuchar tantas historias de amor. El primer tropiezo apenas ambos empiezan a salir juntos es la impuntualidad nacional.

Alfonso Hinojosa lo anuncia: 2013: récord máximo de remesas en toda la historia

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

El experto en migraciones, Alfonso Hinojosa, estuvo en ERBOL para darnos datos sorprendentes. 2013 fue el año en el que más cantidad de dinero ingresó a Bolivia por concepto de remesas: mil 181 mil dólares. Todo un récord, ningún año registró semejante cantidad desde que el Banco Central hace este seguimiento desde 1997. Las remesas son el dinero que envían nuestros compatriotas desde el exterior. La cantidad citada es el doble de la inversión extranjera directa. Hinojosa nos hizo un desglose: cada mes, ingresan, solo a Santa Cruz, 40 millones de dólares mensuales por concepto de remesas. En La Paz, son 14 millones de dólares y en Cochabamba, 30 millones. Esos migrantes podrán votar en estas elecciones presidenciales en 33 países.

Raúl Peñaranda: "Amanda Dávila siempre supo que yo nací en Santiago"

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
Average: 4.5 (2 votes)
descripcion_capsulas: 

Raúl Peñaranda, ex director de los periódicos "Página Siete", "La Época" y "Nueva Economía", reveló a ERBOL que en varias ocasiones conversó con su colega Amanda Dávila, hoy ministra de Comunicación Social, acerca de su lugar de nacimiento: la capital chilena. El dato no era secreto para nadie que conociera personalmente a Peñaranda. El periodista vivió su adolescencia en Santiago y el resto de su vida en Bolivia, donde se casó y tiene dos hijos. Peñaranda fue acusado por Dávila de ser "un agente chileno", solo por haber nacido en ese país. Se sospecha que la andanada de ataques tiene su origen en el libro "Control Remoto", escrito por Peñaranda, donde se destapa el poder de la Vicepresidencia en el manejo de varios medios de comunicación social. 

Carlos Antonio Carrasco: "Entre Víctor Paz y Kennedy hubo una química notable"

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

Un mes antes de su asesinato, el presidente John F. Kennedy recibió en visita de Estado a su homólogo boliviano Víctor Paz Estenssoro. Carlos Antonio Carrasco, su jefe de ceremonial en ese momento, estuvo presente en la cita y nos lo contó todo. Kennedy le pidió a Paz que le explicara el diferendo marítimo con Chile. El jefe del MNR le dibujó un mapa en el reverso del menú. JFK se guardó el dibujo en el bolsillo. El atentado en Dallas extinguió toda posibilidad de que Kennedy fuera un mediador nuestro para retornar al mar. Paz aprendió inglés cuando ejerció como embajador de Bolivia en Londres y Carrasco también fue testigo de ello.

Trabajo infantil: ¿un castigo?, ¿una necesidad?, ¿una digna actividad?

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
Average: 4 (1 vote)
descripcion_capsulas: 

Hicimos un programa diferente. Nos visitaron cinco niños: Héctor Condori y Cintia Silvestre de La Paz, Jhon Kevin Yucra y Edy Dávalos de Oruro, Jeimar Glis Parga de Venezuela y Elian Moriningo de Paraguay. Todos ellos trabajan y estudian desde muy pequeños y con esa experiencia, rompen esquemas. Sostienen que trabajar mejora la personalidad de la infancia, hace que los chicos crezcan como mejores seres humanos y hasta impulsa a que sean mejores estudiantes. Por supuesto que luchan para legalizar el trabajo infantil, evitando la explotación y los empleos arriesgados. 

Oscar Bazoberry del IPDRS: "Es tiempo de regresar al campo"

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

El coordinador del Instituto Para el Desarrollo Rural en Sudamérica (IPDRS), Oscar Bazoberry, estuvo en ERBOL para hablar de la tenencia de la tierra en 12 países. El Movimiento Regional de la Tierra del que forma parte el Instituto, está conociendo mil casos de retorno al campo. Son campesinos, indígenas, comunidades y familias que han vuelto a cultivar y que con ello han mejorado su vida. 

Francois Houtart: "Encuesta del Vaticano no da esperanzas de cambio"

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

El sacerdote belga y doctor de la Universidad de Lovaina, Francois Houtart, visitò Mapamundi para hacer un análisis de los cambios que vive la Iglesia tras la llegada del Papa Francisco. Nos ofreció información de primera mano acerca de la encuesta que se ha organizado para recolectar las opiniones de los fieles en las parroquias. Nos dijo que de allí han salido posiciones conservadoras, que podrían comprometer los vientos de cambio, que trajo el nuevo Pontífice. Houtart también nos habló del concepto de Bien Común de la Humanidad.

El Centenario de Octavio Paz: memorias de su voz

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

El 31 de marzo de 2014, el Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, hubiese cumplido cien años. En ERBOL recordamos su poesía y sus ideas políticas. Paz analizó con profundidad el significado de la Revolución mexicana, a la que consideraba una revelación de la forma, es decir, un sitio en el que carentes de ideas, sus compatriotas se encontraban y conocían a balazos. Aunque fue crítico del PRI, no consideraba que el régimen había establecido una dictadura.

Páginas