Economía
Dicen que defenderán su trabajo con sus vidas

Cooperativa denuncia saqueos y privación de alimentos

 
00:00


Jueves, 26 Junio, 2014 - 20:20

La fiebre del oro continúa provocando avasallamientos, saqueos y hasta privación de alimentos por parte de los comunarios a cooperativas auríferas asentadas en el río Chaqueti, sector Arcopongo, entre las provincias Sud Yungas e Inquisivi de La Paz, donde el pasado 18 de mayo se registró la muerte de tres personas en un enfrentamiento armado.

Luego de 12 horas de viaje, ERBOL llegó hasta  las orillas del río Tacuaral, donde la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) adjudicó 20 cuadrículas a la Cooperativa Minera Nueva Esperanza.

Esta cooperativa, que está constituida por más de 80 socios, se asentó en dos zonas y en ellas se pudo evidenciar carpas saqueadas y destrozadas. 

“Nuestro campamento se encuentra abandonado porque fue saqueado por los (comunarios) de Tacuaral, son los mismos que en aquella oportunidad (18 de mayo) perturbaron nuestro trabajo y nos hicieron abandonar a la fuera este sitio, en complicidad con otras comunidades”, dijo Julián Callizaya, representante de la cooperativa Nueva Esperanza.

Otros socios de la cooperativa en conflicto con los comunarios coincidieron en señalar que fueron expulsados por más de 100 colonizadores de distintas comunidades de esta zona tropical del norte del departamento de La Paz. 

“Nos dieron 24 horas para abandonar el campamento, más de 100 comunarios nos golpearon con palos piedras y otros objetos, 12 mineros salieron heridos, a dinamitazos nos expulsaron de la zona”, indicó otro socio.

Callisaya agregó que las agresiones de los comunarios “a una cooperativa legalmente establecida” llegaron al extremo de privarles el acceso a los alimentos.

 “Uniéndose con comunidades aledañas, por donde nosotros habitualmente transitamos, nos pusieron en el camino una tranca y con eso nos llegaron a privar de alimentos, nosotros ya no pudimos transportar ni siquiera nuestros suministros para el trabajo y tuvimos que abandonar no más el campamento”, sostuvo.

Advierten más conflictos y piden acción gubernamental 

Los mineros Santiago Chino y Felipe Cocaure indicaron que si las autoridades del gobierno no intervienen en el persistente conflicto, los violentos enfrentamientos nuevamente se podrían generalizar en la zona.

 “Nosotros vamos a hacer respetar si o si nuestro trabajo porque nosotros vivimos de esto, tenemos esposa e hijos que mantener, si el gobierno no nos atiende será el único y el principal responsable de los enfrentamientos que podrían pasar”, aseveró Chino. “Defenderemos nuestro trabajo hasta con nuestras vidas porque hicimos una fuerte inversión y queremos llevar el pan de cada día a nuestras casas”, acotó Cocaure.

El dirigente Miguel Callata aseguró que el gobierno de Evo Morales no hace respetar las inversiones que se realizan en el país, sea por parte de los cooperativistas o de los empresarios privados.

“Todas cooperativas nos vemos sin garantías para nuestras inversiones, nosotros invertimos hasta en una picota que traemos y no hay garantías para salvaguardar eso”, apuntó.





INSTITUCIONES AFILIADAS A ERBOL