Wikileaks

Política
El pronunciamiento de Morales surge después de que Assange fue detenido en Londres, luego que Ecuador le quitó el asilo político que tenía en la Embajada de ese país.
Internacional
Wikileaks ha escrito en su cuenta oficial de Twitter que "Julian Assange no ha salido de la embajada", sino que "el embajador ecuatoriano ha invitado a la policía británica dentro y ha sido detenido".
Internacional
"Lo único que queremos es la garantía de que su vida no va a correr peligro", ha afirmado el presidente ecuatoriano.
Internacional
El portal asegura haber obtenido los detalles de un programa de hackeo de teléfonos, ordenadores y televisores por parte del espionaje de Estados Unidos.
Internacional
Los días de asilo de Julian Assange podrían estar contados: el candidato Guillermo Lasso dijo que si gana las elecciones presidenciales de Ecuador, otorgará un mes de plazo al fundador de WikiLeaks para dejar la embajada de su país en Londres, según publicó el jueves el diario británico The Guardian. El candidato a la presidencia adelantó que darán un mes de plazo para que el fundador de WikiLeaks abandone la sede diplomática en Londres
Internacional
El creador del sitio de Internet sobre transparencia había recurrido directamente al presidente François Hollande, días después de que WikiLeaks publicó documentos que demostraban que Estados Unidos había espiado a sucesivos líderes franceses, incluido el propio Hollande.
Internacional
En un comunicado, el fundador de Wikileaks, que continua su asilo político en la Embajada de Ecuador en Londres, ha asegurado que la información publicada por su portal es "noticiosa y el centro de un conflicto geopolítico, y pertenece al dominio público".
Internacional
"La Corte considera que existe cierto riesgo de que Assange pueda huir y, por tanto, considera que la orden debe permanecer en vigor", así comentó la decisión la juez Lena Egelin.
Internacional
WikiLeaks ha revelado que Afganistán está sometido totalmente a la vigilancia de Estados Unidos.
Ciencia y Tecnología
Documentos filtrados por WikiLeaks revelan que líder de la oposición venezolana Leopoldo López se menciona al menos 77 veces en los cables diplomáticos de Estados Unidos

Páginas