Unión Europea

Internacional
La UE acuerda restricciones financieras y un embargo de armas por el conflicto en Ucrania.

Francisco García de la UE describe la relación con Bolivia

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

En Mapamundi de junio tuvimos los llamados "miércoles europeos". En esas cuatro ocasiones, conversamos sobre la cooperación y el contrato de confianza de la UE con Bolivia. La clave para entender el proceso es el apoyo presupuestario sectorial. Se acabaron los múltiples proyectos. Los donantes entregan los desembolsos y dejan que sea éste el que tome todas las decisiones. 

La Unión Europea tiene un contrato de confianza con Bolivia

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

Un nuevo modelo de cooperación está en marcha entre Bolivia y la Unión Europea. Ahora se discuten indicadores, se hacen los desembolsos al Tesoro General de la Nación (TGN) y el Estado boliviano decide cómo adminitrar los recursos. Los cooperantes monitorean los indicadores generales y dan su visto bueno. Así se ejecuta el Apoyo Presupuestario Sectorial (APS). Atrás han quedado los muchos proyectos, difíciles de evaluar por su dispersión. En Mapamundi conversamos con tres encargados de estos procesos, en uno de nuestros "miércoles europeos".

Economía
El jefe de la Sección de Cooperación de la Unión Europea en Bolivia, Francisco García, informó que en los próximos siete años ese bloque político donará al país 281 millones de euros. Los recursos deberán ser invertidos en el combate al narcotráfico, reforma de la justicia y agua y saneamiento.
Internacional
Los acuerdos entre la UE y países de América Latina prueban la intensidad de las relaciones en los últimos cinco años. Controlar su impacto será, según organizaciones de comercio justo, el mayor desafío del próximo lustro.
Internacional
La Comisión Europea aún tiene que negociar acuerdos bilaterales con Bogotá y Lima. La entrada en vigor de la medida puede demorarse al menos un año, según fuentes comunitarias.
Internacional
Europa avanza lentamente hacia la eliminación definitiva de visados para colombianos y peruanos. Los países miembros de la Unión Europea han dado hoy el visto bueno a la nueva lista de Estados exentos de este requisito, vigente desde 2001.
Política
Sobre la evaluación de la UE sobre los anteriores comicios, Torlot señaló que Bolivia ha cumplido con más del 90 por ciento de las recomendaciones que se le hicieron para mejorar el acto electoral.
Internacional
Culmina en La Habana la primera ronda de negociaciones para la aprobación de un nuevo acuerdo.
Internacional
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, afirmó este martes que la Unión Europea reducirá su dependencia del petróleo y el gas ruso.

Páginas