Tarija
Regional
“Hemos pedido que nos den alguna explicación sobre la subida (del costo) del pan, pero ayer dice que se reunieron (los panificadores) y decidieron la elevación del precio arbitrariamente)”, señaló una ciudadana.
Regional
La directora del Comité Cívico de Tarija, Norma Urzagasti, manifestó que parte de la ciudadanía ya se encuentra molesta por la constante elevación de los precios de los productos alimenticios.
Género
Los tamboreros varones evitaron que la devota Paola toque su tambor, junto a ellos, en la procesión al patrono de San Roque, en la ciudad de Tarija, argumentando que por tradición las mujeres no participan.
Social
“Nos pagan 3.600 bolivianos por el trabajo de 14 horas”, “cuando sangra un compañero nos dicen vayan a pararse a la sombra” y “no tenemos un centro de salud sino sólo hay Paracetamol”, fueron los reclamos.
Seguridad
Sujetos desconocidos robaron al menos 13 mil bolivianos de las instalaciones de la Asamblea Departamental de Tarija, el hechos es investigado por los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Economía
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Rodrigo Paz, señaló hoy que la ciudad de Tarija se encuentra, según la ONU, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) similar al de Colombia, por lo que consideró que se está yendo por buen camino.
Regional
Los campesinos del departamento de Tarija demandan a los asambleístas de la región a excluir el artículo 62, en la construcción del Estatuto Autonómico, que reconoce al Comité Cívico como ente matriz de organizaciones civiles.
Regional
“Por los fenómenos climatológicos ya sea la sequía o la helada (…) fueron afectados (decenas de) los cultivos de la papa, tomate, sandia, las hortalizas y hemos salvado (un poco) el trigo”, dijo Luis Arroyo.
Cultura
La dirección de culturas de la Gobernación de Cochabamba y cinco municipios registraron más de 500 sitios arqueológicos tras la investigación que se preparó para estas zonas.
Regional
“211 comunidades (fueron) afectadas, 7.182 familias y 8.375 hectáreas perturbadas (…) principalmente el maíz. En algunos sectores el trigo, la cebada, la papa, las verduras y las hortalizas”, explicó Tatiana Sanabria, secretaria de la Madre Tierra.