RECURSOS
Economía
La semana pasada, el ministro de Autonomías, Hugo Siles, cuestionó el origen de los recursos que tiene Jubileo. Nuñez respondió mostrando sus estados financieros, los cuales arrojan un déficit.
Regional
Aseguraron que ésta es una posición de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) y agregó que la misma es respaldada legalmente por la disposición transitoria tercera del Estatuto Autonómico.
Regional
Esta semana, la Secretaría de Hidrocarburos del gobierno departamental de Chuquisaca anunció que las regalías hidrocarburíferas disminuyeron en un 20%.
Economía
El SIN recaudó Bs 10.369,6 millones, en el primer trimestre de 2015, 3% más respecto al mismo periodo del pasado año. Por concepto de IDH los ingresos bajaron en 12%, mientras que los impuestos de mercado interno subieron a 13%.
Cultura
“Los 100 bolivianos ha permitido crear una base para el sostenimiento; es decir, de aquí hasta el 2017, los recursos están consolidados para poder sostener y concluir (la formación) con todos los maestros”, señaló el ministro Roberto Aguilar.
Social
“Existe una bolsa de reserva, pero si ningún municipio no nos pide más nosotros podemos utilizar esos recursos en otros programas de salud”, señaló el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
Seguridad
“En la Escuela Judicial se gastó 12 millones de bolivianos y no hemos formado un juez. (Los gastos se efectuaron) en 2012, 2013 y este año se ha destinado 5.753.000 bolivianos”, dijo el magistrado Iván Lima.
Indígenas
Elard Jiménez, alcalde de Urubichá, elogió el trabajo del asambleísta del pueblo Guarayo, agradeciendo a la Gobernación cruceña por la entrega de los recursos de regalías.
Economía
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas solicitó al Honorable Consejo Universitario de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) emitir pronunciamiento sobre la definición de sus nuevas autoridades para proceder a la habilitación de firmas de sus cuentas corrientes fiscales.
Economía
Chuquisaca vería caer sus recursos de coparticipación tributaria en un 10 por ciento, La Paz, Potosí y Beni registrarían una caída de poco más de 4 por ciento y Cochabamba recibiría 0,34 por ciento menos de recursos fiscales.