Potosí
Social
Desde el pasado lunes, discapacitados de varios departamentos están en La Paz para movilizarse y exigir al Gobierno que les otorgue un bono mensual de 500 bolivianos.
Indígenas
La organización de los productores campesinos de camélidos fue creada el 14 de marzo de 2015 en Tomave. Se inició con la afiliación de más de 100 productores de diferentes comunidades de esa jurisdicción. 
Regional
Los efectivos están autorizados a hacer uso de la fuerza y agentes químicos cuando, más allá de la tradición, se desate una batalla campal entre los participantes o exista riesgo de seguridad de las personas que participan en la fiesta.
Seguridad
El accidente de tránsito sucedió en la avenida Tinku de la ciudad de Potosí. En el vehículo se llevaban botellas de cerveza que, según la Policía, fueron incautadas en un operativo. Un testigo aseguró que el motorizado era conducido por Hinojosa. 
Seguridad
Según los testigos del hecho, el vehículo se volcó de costado en la Villa Imperial. Un ciudadano que observó el siniestro vial, Adalid Coronado, explicó que alcanzó a ver que el comandante Departamental de Potosí, Víctor Hugo Hinojosa, conducía el motorizado en estado de ebriedad.
Deportes
La carrera ingresará por Tupiza, luego pasará por territorio de Oruro, La Paz, y la última etapa Uyuni de donde saldrá a la meta final en Argentina prevista para el 14 de enero.
Regional
“Queremos carreras técnicas como tienen todos los centros penales a nivel nacional, donde reciben educación alternativa. La medida es indefinida hasta que se cumpla el compromiso”, declaró Morales.
Economía
Ambas plantas tendrán una capacidad de generar 65 megavatios de energía eléctrica. Los créditos fueron otorgados a 30 años plazo y con una tasa anual de interés del 1.31%.
Seguridad
El comandante Departamental de la Policía de Potosí, Víctor Hugo Hinojosa, informó que Pablo Conde Mejía de 38 años de edad, se quitó la vida el fin de semana, después de que su esposa se negó a darle dinero para que él pueda beber.
Indígenas
Marco Mamani de la Gobernación de Potosí señaló que es una costumbre en su región hacer este tipo de ofrenda para la Madre Tierra, considerando que hoy se recuerda su día a nivel mundial.