MOROCHATA

Regional
Efectivos policiales de Tránsito Quillacollo realizaron los peritajes correspondientes en el marco de la investigación del caso para conocer las causas del accidente.
Regional
Con palas y picotas fue rescatado el cuerpo de la novena víctima del deslizamiento registrado el 8 de febrero en la comunidad Chullpa K’asa, municipio de Morochata del departamento de Cochabamba, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL.
Regional
Efectivos del grupo de rescate SAR Bolivia suspendieron la búsqueda de los cuerpos aún enterrados en la comunidad de Chullpa K´asa, municipio de Morochata, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL.
Regional
Ruth Ayala Rodríguez (8), Ana Coca Guarachi (9), Belinda Coca Huarachi (8), Lucía Quiroz (63), Víctor Rivero (65) y Florentino Guarachi (48) continúan sepultados debajo de la mazamorra que cayó el pasado 8 de febrero en la comunidad Chullpa K'asa Chico.
Regional
La Gobernación de Cochabamba informó hoy que 140 familias de cinco comunidades del municipio de Morochata necesitan ser evacuadas por el riesgo de nuevos deslizamientos en esta región del país.
Regional
Los cuerpos de una mujer adulta, una joven embarazada de siete meses y de dos niñas fueron encontrados hoy por los grupos de rescate que trabajan en la zona del deslizamiento en Chullpa K’asa Chico.
Regional
El grupo Sar Bolivia ingresó con canes especializados a rastrear la zona del deslizamiento del cerro que sepultó a 14 personas en la comunidad Chullpa K'asa Chico, municipio de Morochata.
Regional
Cuatro cuerpos de las 14 víctimas del alud que sepultó cinco viviendas en la comunidad Chullpa K´asa, municipio de Morochata, fueron rescatados hasta la tarde de este lunes, informó el responsable de la Unidad Gestión, Oscar Soriano.
Regional
“Vamos a necesitar maquinaria, no se puede buscar así nomás. Ahí toda la gente se reunió, los del SAR, la policía. Sólo se encontró tres personas de 14 fallecidos”, manifestó el burgomaestre.
Regional
“El patógeno tizón tardío de rápida diseminación, se puede difundir en dos o tres noches y hacer desaparecer hectáreas completas. Se manifiesta cuando se cultiva (la papa) dos o tres veces en la misma parcela”, dijo Frenir Aramburo.

Páginas