MADERA

Seguridad
En un operativo realizado por personeros de la ABT se sorprendió a los extranjeros, de manera infraganti, transportando recursos naturales en la comunidad Soberanía del municipio Filadelfia.
Seguridad
El Ministerio Púbico informó que los cadáveres de dos personas aparecieron baleados en la frontera con Perú, en el departamento de Pando. Se presume que ambos fueron asesinados debido una disputa entre peruanos y bolivianos por la explotación de madera y castaña.
Regional
En el operativo se confiscó maquinaria pesada y se detectó una carretera improvisada por la que los súbditos extranjeros sacaban la madera hacia Brasil.
Economía
El presidente de la Asociación de Ebanistas “Rama Rocosa” de El Alto, Víctor Alcón, dijo que hace cuatro años contaban con 90 afiliados y a la fecha la cifra se redujo a 20 debido a la falta de madera en el país para producir muebles.
Economía
El máximo dirigente de la Federación de Trabajadores en Madera de La Paz, Adolfo Aguilera, señaló hoy que unos 3.000 carpinteros cambiaron de rubro, en la gestión pasada, debido a la aguda crisis que afronta el sector por falta de materia prima y el ingreso de muebles.
Economía
En términos generales, durante el primer semestre de 2013, el valor de las exportaciones bolivianas (sin reexportaciones ni efectos personales) creció un 14 por ciento en comparación al mismo período del año anterior.
Economía
Las exportaciones bolivianas de maderas y sus manufacturas a mayo de 2013 cayeron en 11 por ciento respecto a similar período del 2012 y 34 por ciento menos que en 2011, señala el informe Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a datos del INE.
Economía
El secretario general de la Federación de Trabajadores Carpinteros del país, Adolfo Aguilera, reclamó por el constante ingreso de muebles de contrabando al país. Esta situación constituye una competencia desleal a los productores del sector y ocasiona grandes pérdidas, dijo.
Economía
El asesor jurídico de la ABT, Pablo Valencia, informó hoy que el tráfico y la actividad ilegal de madera se redujeron hasta en un 80 por ciento desde 2010. Valencia atribuyó el hecho a los drásticos controles implementados por esa entidad reguladora.
Indígenas
Explicó que se incautó 8.995 pies de madera que está por desaparecer de las comunidades indígenas como el verdolago, amarillo, crespito, el negrillo, palo maría, entre otros.

Páginas