LEY DE COCA

Social
El presidente del TCP, Oswaldo Valencia, informó a los yungueños que a este tribunal llegaron dos recursos de inconstitucionalidad y que uno ya fue admitido.
Social
La caravana partirá el 9 de julio. Adepcoca considera que no debe legalizarse la coca del Chapare cochabambino porque no es originaria y ancestral.
Social
Si bien la provincia Chapare sí está incluida en la Ley de la Coca como zona autorizada de producción, los cocaleros de Colomi exigen que en la reglamentación es especifique que su región puede cultivar este arbusto.
Política
El ministro Cocarico señaló que el Tribunal no puede paralizar la vigencia de la Ley de la Coca con sólo la admisión del recurso de inconstitucionalidad.
Seguridad
El documento está firmado por el jefe de Bancada de UD y el asesor legal de los cocaleros Froylán Tola.
Seguridad
“Estimamos que en menos de 60 días este anteproyecto ya estaría bajo la consideración de la Asamblea Legislativa”, dijo el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
Seguridad
El vicepresidente de la Coordinadora de las Federaciones de Cocaleros del trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, reiteró que su propuesta consiste en que la nueva Ley permita el cultivo de 20 mil hectáreas de coca en Bolivia, de las cuales siete mil hectáreas serían para su región.
Política
El presidente de la Asociación de Productores de la Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca), Ernesto Cordero, informó hoy que en acuerdo con el presidente Evo Morales determinaron suspender la aprobación de la Ley de Coca hasta que pasen las elecciones generales 2014.
Seguridad
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco, afirmó que existe la instrucción para aprobar en los próximos meses el proyecto de Ley General de la Hoja de Coca. Ésta es una de las dos normas que sustituirá a la actual Ley 1008. Se tienen cinco proyectos de ley, de los cuales todos establecen incrementar el número de plantaciones a más de 20 mil hectáreas en el país.