Lago Titicaca

Social
Gonzalo Lora, responsable del Plan estratégico para la recuperación integral del Lago Titicaca, unidad dependiente de este Ministerio, explicó que actualmente se coordina con los gobiernos municipales, la instalación de plantas de tratamiento y ampliación de la cobertura de alcantarillado.
Social
Las próximas lluvias podrían generar un nuevo arrastre de carga orgánica y basura hasta la bahía de Cohana del lago que acabaría con la biodiversidad. Además produciría algas que sean tóxicas y venenosas que podría afectar, incluso, a la población. Según el Viceministro de Medio Ambiente.
Social
“No queremos que nos suceda lo que pasó con la comunidad Quentavi, que son nuestros vecinos, donde se instaló la planta tratamiento de Puchukollo, ya que los pobladores del sector están enfermos al igual que sus ovejas y vacas”, señaló un dirigente.
Regional
El objetivo del Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca –impulsado por Banco Mundial– era contribuir en la ejecución de una serie de iniciativas para preservar la zona. Fue aprobado el 20 de diciembre de 2007 y cerrado el 2 de febrero de 2015 sin que se concretice.
Regional
“Las ranas gigantes o jach’a jampatus (grandes sapos en aymara) sólo habitan en el fondo del lago Titicaca, nunca las podemos ver en la superficie, esto no es posible creerlo, algo pasa con las aguas”, afirmó Teodoro Mendoza, poblador de Pata Patani.
Cultura
“Se busca promocionar la pintura al aire libre, el turismo y la comercialización de los materiales artísticos en Sudamérica”, manifestó Walter del Castillo.
Ciencia y Tecnología
Un grupo de investigadores presentó las primeras muestras de un tesoro encontrado en el fondo del lado boliviano del lago Titicaca. El hallazgo contiene piezas de plata y oro, fragmentos de piedra tallada y cerámica y huesos de la época prehispánica
Cultura
“Tenemos información inédita, hemos encontrado cerámicas (con oro) a dos metros de sedimento (en el lago Titicaca)”, señaló el investigador belga Christophe Delaere.
Regional
Pese al diálogo que el Defensor del Pueblo gestionó para la próxima semana entre los pobladores de San Pablo de Tiquina y el gobernador César Cocarico, los lugareños irán a la mesa de negociaciones sin creer en la autoridad departamental.

Páginas