Huanuni

Economía
Quispe recordó que este la meta es jubilar a más de 500 trabajadores con el objetivo de rebajar los costos de operación de la mina y generar utilidades.
Economía
El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, aseguró que no habrá despidos de los trabajadores poro por el contrario tiene que haber un saneamiento social que consiste en jubilar a las personas que tiene la edad para hacerlo.
Economía
Los beneficios que se pretende cortar son el “bono de insalubridad” y “10 mitas convenio”. el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, ambos beneficios datan desde la época en que la empresa era privada.
Economía
El Gobierno planteó a los trabajadores de la estatal minera reducir el personal con la jubilación de aquellos que tienen la edad. En el caso de la Enatex, también confirmó la reducción del personal para que la empresa no termine en la quiebra.
Economía
El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar, Navarro, informó este lunes que se está trabajando en una norma que pueda resolver el tema estructural.

HUANUNI PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Alfredo J. Zaconeta Torrico

En mi anterior columna, me referí a la situación crítica por la que viene atravesando la Empresa Minera Huanuni como efecto de la caída de precios internacionales de los minerales y en particular del estaño, sumo acá otras puntualizaciones que seguro podrían considerarse.

El viernes 17 de abril, la cotización del estaño descendió a $us 6.69 la libra fina (LF), situación que seguro cayó como balde de agua fría entre los trabajadores y dirigencia de Huanuni. En esta misma fecha el pasado año la cotización del estaño era de $us 10,57 LF; una diferencia de $us 3.88 LF. El inicio en el descenso del precio del estaño se dio a finales de agosto del pasado año,cuando empezó a registrar cotizaciones menores a $us 10 LF.

La reacción estatal se dejó esperar; recién a finales del mes de marzo del presente año, el gobierno hizo público el plan para enfrentar este periodo de bajas cotizaciones señalando que: “La Empresa Minera Huanuni (EMH) puede soportar una cotización de hasta $us 7,5 la libra fina con la implementación del plan de emergencia…”. La realidad ahora es otra y de seguir este panorama, Huanuni estaría trabajando a perdida.

A esta situación se sumó una huelga de hambre iniciada la segunda semana de marzo protagonizada por más de 46 trabajadores eventuales que exigían su incorporación a planillas y acceder a beneficios sociales. La solución arribada entre la administración de la empresa y los movilizados no se ventiló. Estas acciones nos sirve para interpretar la posición de los trabajadores ante cualquier intento de reducir el número de personal, aspecto que fue considerado en algunas instancias a través de la intención de jubilar a varios trabajadores hasta fin de año y reducir la planilla de 4.100  a 3.500 mineros, para lo cual se aplicarán dos modalidades de jubilación por vejez y por enfermedad profesional.

El plan del gobierno consiste en invertir $us 15 millones para equipar a EMH, superar el promedio de las 800 toneladas métricas finas (TMF) mensuales y soportar hasta 7,5 dólares la libra fina. El panorama con las cotizaciones actuales se complica y el plan de salvataje queda fuera de contexto, ahogando más a Huanuni, que disminuiría su capacidad de pago como efecto de la baja de cotización y su producción.

El ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Javier Canchari, señalaba que ante la caída del precio se decidió elevar la producción para llegar a 850 TMF; sin embargo, también se reconoció que en la actualidad no se tiene mercados consolidados y que tampoco se tendría renovado el contrato con la Metalúrgica de Vinto para la provisión de concentrados de estaño. Desde nuestra apreciación, una mayor producción podría derivar en generar una sobreoferta de estaño, que bajaría más su precio en este momento.

Las especulaciones llevan a otras dudas, por ejemplo, la capacidad de tratamiento de los ingenios de Santa Elena y Machacamarca es de 1200 toneladas por día, y la propuesta del gobierno sólo pretende llegar a 850 TMF/mes, eso nos hace pensar que ya existen dificultades para alimentar estos ingenios, recordemos que el mejor promedio de producción se dio el año 2009 con 831 TMF y el 2013 cayó a 647 TMF.

Especialistas en el tema minero, aseveran que la baja en el precio del estaño responde a las especulaciones en la bolsa de Londres y a medidas del Gobierno de Indonesia, que  intenta elevar el precio  en los mercados, otros aseveran que este descenso de precios es coyuntural, y que sólo duraría unos cuantos meses. Lo cierto es que el panorama es incierto y complica a los operadores mineros.

Con ánimo más propositivo que apocalíptico, desde nuestro punto de vistalas medidas que debieran considerarse para contrarrestar la bajada de precios son:

1. La adición de valor agregado al estaño y otros minerales, con la industrialización –otro tema pendiente en la minería tradicional–.
2. Lograr una mayor diversificación del mercado, considerando que en la actualidad nuestro estaño se exporta sólo a 10 países (Chile, Colombia, EE.UU., México, Venezuela, Bélgica, Holanda, Inglaterra, China y Japón).
3. Realizar una reingeniería organizacional, económica y técnica (geología) al interior de las empresas mineras estatales para lograr optimizar y bajar los costos de producción: ¿Cómo podría manejarse la nueva COMIBOL con muchas minas como Huanuni?
4. Diversificar la producción de la Empresa Minera Huanuni y explotar el mineral complejo (plata, plomo y zinc), considerando que con la reversión de concesiones mineras de octubre de 2006, la COMIBOL se hizo cargo de los yacimientos Omicrom, María Francisca, Dolores y Cuchillani que pertenecían a las cooperativas mineras y que poseen atractivos depósitos de estos minerales.

Lo que sí podemos asegurar en este tema, es que esta caída de precios y la disminución en la producción de Huanuni, afectará considerablemente al Departamento de Oruro,que sufrirá pérdidas por concepto de pago regalías mineras, el funcionamiento del nuevo Horno Ausmelt y  otros efectos colaterales.

Alfredo Zaconeta Torrico es Periodista
http://juancutipa.blogspot.com

icono-noticia: 
Economía
El 7 de abril una resolución de la Asamblea General de los trabajadores de Huanuni aceptó la propuesta del Gobierno de reducir la carga social afectando a los mineros que tienen doble ingreso económico.
Economía
El ejecutivo de los trabajadores de la empresa estatal, Javier Canchari, explicó que existen algunos incentivos económicos que son calificados de ilegales por la Contraloría General del Estado y cuestionados por el Gobierno, por lo que este tema será abordado en comisiones.
Economía
El objetivo es proponer acciones ante la caída de la cotización del estaño que está por debajo de los 7 dólares, aunque este lunes aumentó unos puntos, es decir, de 6.69 dólares que se cotizaba la libra fina el viernes, a 6.80 dólares que se cotiza hoy.
Economía
En lo que si hay coincidencia es que se jubile a las personas mayores de 55 años, al igual que a las viudas que siguen trabajando en la Empresa Minera Huanuni (EMH).

Páginas