GAS

Economía
Reconoció que desde 2013 no se hacen certificaciones, pero sí cuantificaciones de reservas de gas, y que la última medición hasta fin del año pasado supera los 10 TCF.
Economía
El embajador argentino señaló que su país entiende la situación boliviana, pero necesita todo el gas que pueda darle el Estado Plurinacional en esta época del año.
Economía
El ministro Sánchez explicó que este acuerdo involucra en total a cinco estados brasileños y sus respetivas empresas de distribución de gas.
Política
Santamaría dijo que se interpelará al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y al de Energías, Rafael Alarcón, para que expliquen “las razones por las cuales no se está cumpliendo el envío de la gas a Argentina”.
Economía
"El contrato con Brasil nos preocupa. Actualmente negociamos con Petrobras los términos de un nuevo contrato o una adenda al contrato existente", dijo Oscar Claros, gerente general de YPFB Chaco en Houston.
Economía
El analista y geólogo petrolero, Gustavo Navarro, dijo que si continúa con un promedio de 25 millones de metros cúbicos por día, los ingresos por regalías petroleras se incrementarán.
Economía
“El ministro Aranguren expresó su interés de comprar mayores volúmenes de gas boliviano en la medida de que existan excedentes fuera del contrato”, explicó la autoridad boliviana.
Economía
Un medio impreso paraguayo publicó la factura de YPFB, que detalla que Petropar pagó US$ 454,250 por Ton. en origen, US$ 171 más por Ton., comparando con los US$ 282 por Ton. en origen, resultante de la primera licitación y lo que desde Petropar dijeron inicialmente que pagarían.
Internacional
El acuerdo establece que el Estado Nacional garantizará hasta 2020 un precio mínimo a los productores de gas, extendiendo el Plan Gas. Además, invertirá en obras de vialidad y de ferrocarriles para mejorar la logística del sector.
Economía
La explicación es que por la época de lluvias, Brasil tiene lleno sus embalses y decidió usar agua en vez de gas para generar energía eléctrica. Antes compraba 30 MMmcd, ahora 12 a 13. Estiman que gobernaciones, alcaldías y universidades sentirán los efectos en marzo.

Páginas