Evo Morales

Política
“Excelente trabajo, felicidades”, se escuchó decir al primer mandatario, cuyo comentario que fue agradecido por los obreros.
Política
El Senado aclaró que cuenta en la red social estuvo hackeada por unos cinco minutos. “Según reportes internos y trabajo de seguimiento que se hizo, intentaron ingresar a la página desde Hrs. 15:39 del día de hoy”, agrega.
Seguridad
El auto recogió las revelaciones que hizo el exmayor de la FAB y socio de LaMia, Marco Antonio Rocha, a la DEA norteamericana. En enero de 2017, Rocha comenzó negociaciones para convertirse en testigo protegido de la DEA.
Política
Recordó que cuando llegó a la presidencia en 2006 bajó su salario de 40 mil bolivianos a 15 mil, pero después de ocho años tuvo que subir su sueldo, porque profesionales del sector público no pueden recibir mayor pago que él.
Política
Rada consideró injusto que haya analistas que criticaron el salario del presidente. Recordó que en 2006, Morales bajó el sueldo del primer mandatario de 40 mil bolivianos a 15 mil.
Política
En 2017, gracias al Decreto Supremo 3162, el Presidente ganaba 22.987, pero ahora en 2018 su sueldo subió a 24.251; mientras que el Vicepresidente ganaba el año pasado 21.710 bolivianos, subiendo ahora a 22.904 bolivianos.
Economía
“No es para quitar sus empresas, industrias a los privados, si ese privado no puede o abandona o está en déficit ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social”, justificó.
Política
Recordó que en 2005 ganó las elecciones sin ninguna obra para entregar y sólo discurso, pero en la actualidad no le alcanza el tiempo para entregar proyectos.
Política
El mandatario venezolano manifestó que la UNASUR ha tenido problemas porque líderes de derecha se dejan presionar por Estados Unidos.
Economía
Resaltó que la obligación de Bolivia es garantizar los compromisos que actualmente tiene en la venta de gas, pero también debe seguir pensando en “mucho más grande”.

Páginas