DEUDA
Economía
Sostuvo, en base a esos datos, el Gobierno central está forzando un crecimiento económico en base a deuda, lo cual levanta preocupación respecto a la sostenibilidad en el futuro.
Economía
Señaló que exiSten cuatro paquetes de deudas que impiden a la Gobernación contraer créditos para responder pedidos de obras en los 87 municipios de las 20 provincias.
Regional
El presidente de la Comisión Política del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, tras un acuerdo con el Gobierno nacional, la empresa debe pagar esta deuda con el aporte del 20% a partir del mes de julio.
Economía
El PIB nominal es el valor de bienes y servicios producidos en un país para un determinado año. En Bolivia el PIB Nominal se elevó de $us 9.574 millones en 2005 a $us 33.238 millones a 2015, es decir creció en más de 3 veces.
Economía
“La relación comercial entre Bolivia y Argentina se enmarca en una relación de hermandad, que permitirá a nuestro país seguir manteniendo este mercado, en el marco del cumplimiento del contrato”, sostuvo el presidente de YPFB.
Política
Dijo que EEUU está celoso porque Bolivia escogió a China y Rusia para obtener créditos incondicionales y observa una “guerra” de críticas contra ambos países. Bolivia no va depender “nunca más de un solo país, y mucho menos de Estados Unidos”, aseguró.
Indígenas
En un video se pide a la exautoridad que no se aprueben más proyectos y que se dé continuidad a los que recibieron financiamiento para su cierra. La intervención detectó en 2015 que 713 proyectos productivos no fueron concluidos desde 2010.
Economía
La dirigencia sindical demanda la intervención del Gobierno para que se resuelva las aportaciones las AFPs, tomando en cuenta que el incumplimiento compromete a gestiones anteriores que descontaron aportes a tiempo de elaborar las planillas de pago.
Indígenas
Las oficinas de la organización indígena, que funcionaban en un céntrico edificio de la ciudad de La Paz, ahora son ocupadas por una repartición de la Alcaldía de Teoponte, constató Erbol.
Economía
“Ya han depositado más de 50 millones de dólares y (ahora se alista) una reunión entre Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima) y YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), que está prevista para el día 5 (de enero) de la próxima semana”, dijo Sánchez.