CONTRABANDO
Seguridad
Un vehículo, que presuntamente transportaba mercadería de contrabando de Bolivia hacia Perú, atropelló cerca a las 20.00 de este miércoles a un conscripto en Puerto Acosta.
Economía
Sólo por el ingreso ilegal de uva, la pérdida llega a 16 millones de dólares; y por el ingreso de bebidas derivadas de esta fruta, la pérdida llega cerca a los 24 millones de dólares, según José Sánchez.
Economía
Efectivos del regimiento Campos de Infantería de Boyuibe, en la provincia Cordillera, detuvieron ayer cinco camiones de alto tonelaje que transportaban alimentos de contrabando hacia el Paraguay, informó Jorge Royano, comandante de la cuarta división.
Economía
“Nuestro Gobierno es el que más ha hecho para luchar contra el contrabando(...) y creo que hemos tenido relativo éxito, pero hay que seguir profundizando”, acotó el Ministro de Economía.
Seguridad
Todos los motorizados incautados son de marca Toyota, siete son vagonetas Probox y tres tipo Noah. El jefe del COA destacó que estos coches tienen diferentes dueños.
Economía
La industria más afectada es la de vinos, puesto que por vía ilegal llegan a Tarija botellas de este producto a 20 y 25 bolivianos. El Presidente de los industriales tarijeños advierte que pueden desaparecer hasta 35 empresas.
Economía
“Han bajado a las bases las federaciones a consultar y muchas de ellas van a cerrar y quieren irse del país. En Bolivia legalmente constituidas tenemos 660.000 empresas, de las cuales 220.000 están en La Paz”, señaló Manuel Rodríguez.
Economía
Al menos 11 mil litros de combustible líquido fueron incautados durante un operativo ejecutado en la feria de la comunidad fronteriza de Virupaya, municipio de Puerto Acosta, provincia Camacho del departamento de La Paz.
Economía
Un camión indocumentado que transportaba mercadería de contrabando fue decomisado la madrugada del sábado en la localidad orureña de Cañaviri, informó Guillermo Hidalgo, funcionario del Control Operativo Aduanero (COA).
Economía
El sofisticado equipo, de tecnología china, está valuado en 3,5 millones de dólares estadounidenses y cuenta con mayores posibilidades que el primero que se recibió el año pasado en La Paz, en cuanto a pantallas y profundidad.