Cine boliviano

Cultura
El “Taller de Cine y Artes Audiovisuales” impartirá los cursos de actuación desde el 1 al 16 de diciembre, en la ciudad de La Paz, con el fin de enseñar la actuación en cine o televisión para todas las personas interesadas.
Cultura
El cineasta boliviano Álvaro Olmos presenta este jueves la película San Antonio en “III Festival Internacional Pachamama Cinema de Frontera” en la ciudad de Río Branco, Estado de Acre, Brasil, frontera con la capital pandina de Cobija, Bolivia, y Puerto Maldonado, Perú.
Cultura
La película “El Bolillo Fatal”, realizado en 1927 por Luis Castillo, fue hallada y restaurado por la Cinemateca Boliviana, mediante el trabajo de catastro, rescate y conservación de la memoria fílmica.
Cultura
El documental “Por siglos despiertos”, voces de la Asamblea Constituyente, reanima e interpela el espíritu y la esencia del “proceso de cambio” surgido en la primera marcha “Por el territorio y la dignidad”, en 1990; que los indígenas, campesinos, clase obrera y otros sectores con sucesivas movilizaciones pusieron contra la pared al sistema neoliberal y al Estado colonial.
Cultura
La película de Elías Serrano titulada “El pecado de la carne”, la comedia romántica que trasluce la pasión sexual de la juventud de los protagonistas y la vejez donde los actores hacen recuento del pasado, será presentado este jueves.
Cultura
El filme denominado “Los Olvidados”, será rodado en La Paz y se prevé que será estrenado en julio de 2013. El mexicano Carlos Bolado dirigirá la producción. Participarán los actores Damián Alcázar, los bolivianos Jorge Ortiz y David Mondaca.
Cultura
Con empate y nuevo récord Guiness concluyó la segunda Maratón de Cine Center en la que los dos espectadores finalistas decidieron compartir el premio que será entregado el miércoles, según informaron hoy los organizadores.

Páginas