Brasil
Economía
En 2014, Santa Cruz exportó hacia el mundo 431 productos, donde destacan el gas natural (36% del total exportado), la torta de soya (20%) y los aceites crudos de petróleo (11%), señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Economía
El gas natural representa el 98% del total exportado hacia Brasil, seguido de los boratos de sodio (0,5%) y frijoles (0,3%), señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Indígenas
Los kayapós protestan contra el asfaltado de un tramo de la carretera nacional BR-163 en el sur de la selva amazónica, un proyecto que consideran amenaza sus tierras tradicionales y a su propia existencia.
Internacional
La mandataria sostuvo, ante sus 39 flamentes ministros, que las medidas se aplicarán de forma gradual para controlar la inflación y garantizar el empleo, aunque aclaró que no hará recortes en educación.
Indígenas
La 'PEC 215' ha sido el resultado de la presión del poderoso lobby del grupo agro-ruralista que incluye a muchos políticos que poseen haciendas en territorios indígenas y amenazaba con generar "situaciones desastrosas para pueblos como el de los guaraníes".
Indígenas
El grupo, de al menos 30 personas, trató de entrar a la fuerza al edificio para protestar por una controvertida ley que le daría al Congreso poderes para demarcar las tierras indígenas.
Deportes
Una petit clínica ofrecida ayer por parte de los integrantes del cuerpo técnico del Corinthians del Brasil, dejó en claro las diferencias económicas existentes entre el fútbol brasileño y el boliviano
Indígenas
Los asesinatos de los líderes asháninkas de la comunidad nativa Saweto, ubicada en las cabeceras del río Tamaya, Región Ucayali (noreste de Perú), ocurrieron el 1° de septiembre y sus cuerpos fueron arrojados en diversos lugares.
Social
Dos textileras brasileñas tendrán que pagar casi un millón de reales (cerca a 400 mil dólares) como indemnización laboral y daños morales a 37 bolivianos que fueron halladas trabajando en condiciones similares a la esclavitud en sus instalaciones.
Social
Los funcionarios brasileños constataron que los bolivianos vivían en condiciones infrahumanas de alojamiento, trabajaban 16 horas, les hacían descuentos indebidos de su salario, sufrían violencia psicológica, verbal y física.