ALP
Género
“Nuestra necesidad nos llama a que vayamos a trabajar (y no hacemos por gusto), tampoco hay trabajo para nuestros padres, hay tantos desempleados en Bolivia”, protestó Franz Apaza.
Género
El cuestionado artículo señala que “son sujetos de derechos del presente código, las personas hasta los dieciocho (18) años cumplidos de acuerdo a las siguientes etapas de desarrollo: a) Niñez, desde el nacimiento hasta los doce (12) años cumplidos”.
Género
“El Código de Familia que se está debatiendo en la Asamblea Plurinacional que continúa excluyendo y discriminando a otras formas de familias (integradas) por personas del mismo sexo y también a homoparentales”, señaló David Ticona.
Indígenas
“La Asamblea Departamental no acompaña las preocupaciones, por eso queremos ver el cumplimiento de sus objetivos y también ver si hay disciplina y voluntad”, señaló el dirigente campesino Wilber Flores.
Economía
Representantes de los cooperativistas e interculturales al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) solicitaron que el MAS tome en cuenta a más integrantes de sus organizaciones para que exista cierta igualdad con relación a los espacios que ocupa la clase media.
Política
Rebeca Delgado, extitular de la Cámara Baja y hoy autocalificada como “librepensante”, calificó como “floja” la producción de leyes al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), porque se aprobaron sólo 124 normas que a su juicio son intrascendentes.
Política
La diputada del Beni, Lavive Yañez, informó que efectuarán una reunión ampliada en la ciudad de Trinidad para tomar otras acciones de protesta por la pérdida de un escaño en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Política
Las presidentas del Senado y Diputados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunciaron que evaluarán a las autoridades del Órgano Judicial luego de la aprobación de diferentes normas impulsadas para la transformación de la justicia.
Política
Información oficial manejada por la directiva y la jefatura de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado habla de 15 funcionarios despedidos, los cuales no volverán a trabajar en esa instancia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Política
El primer vicepresidente de la Cámara de Baja, Lucio Marca, informó hoy que hasta junio sólo se logró aprobar un 35 por ciento de las leyes propuestas en la Cumbre Social de Cochabamba de enero de 2012. Marca destacó la aprobación de otras leyes trascendentales para el país.