Mapamundi

Elena Madrigal y Humberto Guerra, catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, conversaron en ERBOL sobre su país y los 13 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Explicaron que allí ha nacido una cultura que se conoce como "chicana" y que vive de la nostalgia, porque extraña lo que dejó atrás, después de haber migrado. Del mismo modo, en el propio México, los chicanos que retornaron, porque fueron deportados, echan de menos Estados Unidos. La producción cultural chicana ha llevado incluso a la formación de un nuevo idioma, el spanglish, que es una mezcla de ambas lenguas. Madrigal nos contó que ya existe el primer capítulo de "Don Quijote" traducido al spanglish.
Valorar:
- 4295 lecturas
Revise y escuche más de: Mapamundi
![]() Bolivia perdió su acceso al mar porque no ocupó la costa hace 12 años 3 semanas |
![]() Si Venezuela deja de ayudar a Bolivia, no se notará hace 12 años 3 semanas |
![]() La pelea entre Bolivia y Chile beneficia a Evo y a Piñera hace 12 años 3 semanas |
![]() Latinoamérica es favorable al caudillismo, pero debería poder trascenderlo hace 12 años 3 semanas |
![]() La violencia contra la mujer es el problema más serio de Bolivia hace 12 años 1 mes |
![]() Para desmovilizar una guerrilla, debe haber reformas sociales hace 12 años 1 mes |
![]() Bachelet podría volver a presidir Chile hace 12 años 1 mes |
![]() El que ayudará a elegir al Papa, será el Espiritu Santo hace 12 años 1 mes |