Mapamundi

Cuando un turista compra artesanías en la calle Sagárnaga de La Paz, sin saberlo, puede estar ayudando a saquear el patrimonio cultural de Bolivia. Cristina Bubba, defensora de esta riqueza, recordó en Erbol que mientras no se informe adecuadamente a nuestros visitantes acerca de los tesoros que no pueden salir del país. seguiremos perdiendo miles de valiosas piezas. Por ello es fundamental informar que la ley protege a tejidos, pinturas o esculturas producidos antes del año 1900. Del mismo modo, Bubba exigió que el Estado invierta más en controles de frontera y sobre todo que financie un registro de lo que el país posee a fin de poder reclamar con documentos cuando algo se pierde.
Valorar:
- 2748 lecturas
Revise y escuche más de: Mapamundi
![]() Bolivia perdió su acceso al mar porque no ocupó la costa hace 12 años 1 mes |
![]() Si Venezuela deja de ayudar a Bolivia, no se notará hace 12 años 1 mes |
![]() La pelea entre Bolivia y Chile beneficia a Evo y a Piñera hace 12 años 1 mes |
![]() Latinoamérica es favorable al caudillismo, pero debería poder trascenderlo hace 12 años 1 mes |
![]() La violencia contra la mujer es el problema más serio de Bolivia hace 12 años 1 mes |
![]() Para desmovilizar una guerrilla, debe haber reformas sociales hace 12 años 1 mes |
![]() Bachelet podría volver a presidir Chile hace 12 años 1 mes |
![]() El que ayudará a elegir al Papa, será el Espiritu Santo hace 12 años 1 mes |