
- 629 lecturas
José Condori Alfaro, Emilio Cuevas Mantilla y Natalio Condori Vargas son los tres adultos mayores del departamento de La Paz clasificados a la fase final de las “Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor” a realizarse el próximo 15 de octubre en la ciudad de La Paz.
Los tres finalistas fueron seleccionados durante la realización del Conversatorio Intergeneracional Departamental efectuado el pasado viernes en el Multifuncional de la ciudad de El Alto, informó el Director General de Post-alfabetización, Ramiro Tolaba.
Según Tolaba, el evento del que participaron 40 adultos mayores de diferentes provincias del departamento de La Paz, se desarrolló con el objetivo de lograr que los “ancianos sabios” compartan sus saberes y conocimientos ancestrales con las nuevas generaciones.
“Lo que queremos es generar un encuentro inter-generacional de personas adultas mayores con jóvenes para fortalecer su rol de “sabios y sabias de las comunidades” y, de esta manera, contribuir a recuperar y valorar sus experiencias de vida” de nuestros adultos mayores”, expresó.
Detalló que el primer manuscrito clasificado fue elaborado por José Condori Alfaro de 70 años de edad, oriundo del municipio de Caquiaviri, quien realizo una narración sobre bioindicadores andinos.
La segunda narración fue realizada por Emilio Cuevas Mantilla (68) del municipio de Mecapaca quien escribió sobre el cuidado y tratamiento de la salud con diversas plantas medicinales como la manzanilla, el eucaliptus, la sabia entre otros.
Finalmente, Natalio Condori Vargas (71) representante del municipio de Achocalla cuyo manuscrito estuvo basado en las propiedad del pan de tula y el pan criollo de trigo, manuscrito que logró clasificarlo a la etapa final de este evento.
Los tres finalistas participaran del Conversatorio Intergeneracional Nacional que se desarrollará el próximo 15 de octubre en la ciudad de La Paz, donde 27 adultos mayores finalistas, tres por departamento, narrarán historias de su vivencia y sabiduría ancestral a jóvenes, adolescentes y estudiantes de diferentes unidades educativas.
Añadió que las “Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor” tiene el propósito de fortalecer las capacidades de narración oral y construcción de textos de adultos mayores de 60 años de edad mediante la elaboración de manuscritos y el diálogo intercultural e intergeneracional.
Del evento participaron autoridades educativas, organizaciones sociales, y estudiantes de diferentes unidades educativas como: Juan Capriles, 6 de junio, Fuerza Aérea Boliviana y Alto Integración entre otros establecimientos educativos.
Finalmente, Tolaba adelantó que los textos manuscritos por las y los ancianos sabios serán editados y publicados en un libro denominado “Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor 2015”. (Nota de prensa del Programa Nacional de Post Alfabetización)
- 629 lecturas