3 de cada 4 bolivianos se identifica como mestizo
Tres de cuatro bolivianos se define como mestizo y siete de cada diez personas siente que pertenece a un pueblo indígena, según el estudio “Cultura política de la democracia en Bolivia 2012”, preparado por Ciudadanía (Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública) y LAPOP (Proyecto de Opinión Pública en América Latina).
El documento al que tuvo acceso ERBOL revela que uno de cada 20 se autocalifica como blanco, lo que significa que el más alto porcentaje de los entrevistados asegura pertenecer al rango de la raza mestiza.
Frente a los autocalificados mestizos, un 17 por ciento se considera indígena, 5.4 por ciento blanco, 0,3 negro y 0,5 otro.
El Gobierno anunció para este mes la entrega de los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 y en ninguna de las preguntas se incluyó la opción mestizo en el tema de nacionalidades.
“La categoría mestizo ha venido creciendo ininterrumpidamente desde 2012, y este crecimiento parece haberse dado a costa tanto de la categoría blanco como de indígena. En otras palabras, no solamente “mestizo” es la categoría mayoritaria en Bolivia sino que la proporción de personas que se identifica con ella es cada vez más grande. Y es que mestizo es una categoría puente, una posición intermedia entre las más radicales “indígena” y “blanco”, y por tanto más fácil y cómoda de asumir para la mayoría de la población, en momentos en los que la polarización política parece disminuir en el país”, añade.
De acuerdo al estudio de Ciudadanía, la proporción de personas que se identificaba como blanco disminuyó paulatinamente desde el año 2000 y creció el porcentaje de quienes se identificaban como indígenas, especialmente hasta el año 2006.
“En la gestión de (presidente) Evo Morales la proporción de indígenas supera a la de blancos”, destaca.
La muestra del estudio corresponde a 3.029 personas entrevistadas mayores de 18 años de 86 municipios en todo el país, con un margen de error de1.78 por ciento.
Para el recojo y sistematización de datos, Ciudadanía aplicó dispositivos con tecnología Android, para la transmisión de los datos de las encuestas a la base de datos. Este estudio forma parte del proyecto Barómetro de las Américas.
La encuesta en Bolivia fue financiada por la Embajada de Suecia.
Pueblos indígenas
En la investigación “Cultura política de la democracia en Bolivia 2012” aparece un dato curioso: dos terceras partes de quienes dijeron ser “mestizos” señalan que pertenecen a algún pueblo indígena del país y cuatro de cada diez personas que aseguraron que son “blancos” señalaron que corresponden a un pueblo indígena.
Entre negros, mulatos y afrobolivianos, un 75 porciento revela su origen indígena y una de cada diez personas que dicen ser indígenas dice no pertenecer a algún pueblo indígena específico.
“Estas cifras muestran de manera clara que la identificación racial no es contradictoria con el sentido de pertenencia cultural, sino más bien complementaria. En otras palabras, se puede ser mestizo y pertenecer a un pueblo indígena al mismo tiempo. Es más, se puede ser blanco y sentirse perteneciente a una de las colectividades que llamamos pueblos indígenas”, enfatiza.
Idioma
La identidad étnica que complementa al anterior punto desemboca en el uso del idioma en sus distintas variables.
Uno de cuatro bolivianos que participaron en la investigación confesó que tuvo un idioma nativo como primera lengua. Uno de cada cinco personas que se identifican mestizas aprendieron a hablar en una lengua y más del cincuenta por ciento de los indígenas aprendieron a hablar en su propio idioma.
El seis por ciento de quienes se sienten blancos tuvieron como lengua un idioma nativo.