
- 9203 lecturas
El Ministerio de Educación dio a conocer que la tasa 3,32% de analfabetismo en el país es una de las más baja registrada en la historia de Bolivia. En los últimos seis años se logró alfabetizar a casi un millón de bolivianos, según señala el “Resumen de Logros 2006-2014” de la cartera de Estado.
“Entre las gestiones 2012 y 2014 se alfabetizaron a 131.508 bolivianas y bolivianos, lo que incide positivamente en la reducción del porcentaje de analfabetismo, reduciendo al 3,32% la tasa de analfabetismo, siendo la más baja en la historia de nuestro país”, expresa el resumen.
Una nota de agosto de 2013 del periódico la Razón señala que Bolivia fue declarada libre de analfabetismo con una tasa de 3,77%, pero los datos del censo de 2012 muestran que el 5,02% de la población no sabe leer ni escribir.
El proceso de alfabetización en Bolivia inició con el programa nacional “Yo si puedo” con el objetivo de instruir a las personas analfabetas para el pleno ejercicio de su derecho a la educación. La iniciativa continuó con “Yo sí puedo seguir”, con una formación equivalente de 1° a 6° de primaria.
“184 mil personas jóvenes y adultas, en su mayoría mujeres, han participado en el proceso de post-alfabetización en 339 municipios de los nueve departamento del país, de los cuales 81.365 han concluido el tercero de primaria y 32.308 se han graduado de 6° grado”, apunta el documento.
“Yo si puedo seguir” sienta las bases para la continuidad de estudios en niveles de educación secundaria y superior.
Mediante Decreto Supremo 29876, también se creó el “Sistema de Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC)” que desde diciembre de 2008 entregó 16.411 certificados que reconocen a 37 ocupaciones laborales por habilidades y destrezas adquiridas empíricamente en actividades económicas.
- 9203 lecturas