Social
Potosinos insisten que diálogo sea con el Presidente
Cívicos marcharán otra vez si Gobierno no acepta mediación
Una de las masivas movilizaciones de Comcipo esta semana en La Paz. Foto: ERBOL.


Miércoles, 22 Julio, 2015 - 08:19

Los representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunciaron que radicalizarán sus medidas de presión y continuarán sus movilizaciones si el Gobierno no acepta la mediación de instituciones, como la Iglesia Católica, en el diálogo que se espera instaurar hoy con las autoridades estatales.

“Para el Gobierno no debería ser incómodo que la Iglesia esté presente en el diálogo, sería una gran contradicción tomando en cuenta el gran show mediático que armó con la llegada del Papa (Francisco). De todas maneras, nosotros vamos a radicalizar las medidas, vamos a seguir movilizándonos hasta que se nos escuche”, aseveró el vicepresidente de Comcipo, Marco Pumari en contacto telefónico con ERBOL.

Aunque el dirigente no aclaró en qué forma se radicalizarán las medidas de presión, explicó que para hoy tienen planificada una nueva protesta pública que recorrerá las calles paceñas, la cual se realizará de forma intensa pero pacífica, dijo.

“Quiero aclarar que nosotros no hemos cambiado de condiciones, son las mismas que pedimos en un principio y se trata de la presencia del presidente Evo Morales, por lo menos en la firma de los acuerdos a los que lleguemos”, agregó.

A su turno, el presidente de Comcipo, Jhonny Llally, explicó que el movimiento cívico no está dividido y que las demandas aún son exigidas de forma conjunta.

“Cuando aceptamos el diálogo (ayer), nosotros estábamos haciendo caso a lo que se decidió en el Consejo Consultivo, el diálogo con el presidente Evo Morales. No estamos divididos, las demandas siguen siendo las mismas y si el Gobierno no acepta la mediación de la Iglesia como hemos pedido, las movilizaciones van a continuar hoy”, sostuvo a ERBOL.   

Ayer, representantes de Comcipo entregaron una nota en Palacio de Gobierno en la cual aceptaban el diálogo con ministros de Estado, siempre y cuando el presidente Evo Morales firmara los acuerdos determinados, entre otras condiciones.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, inmediatamente respondió de forma positiva mediante otra nota, aunque no aclaró si el Primer Mandatario garantizaría los acuerdos. No obstante, las autoridades estatales convocaron a la dirigencia cívica a una reunión a las 14.00.

Pero los cívicos no se presentaron en el encuentro y más tarde enviaron otra nota en la que pedían nuevas condiciones para instalar el diálogo, una de ellas, la mediación de la Iglesia Católica, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.  

Jóvenes marcharon en Potosí

Un grupo de estudiantes, adolescentes y hasta algunos niños marcharon ayer por las calles de la Villa Imperial en apoyo a los cívicos potosinos que aún mantienen sus medidas de presión en la ciudad de La Paz.

La marcha se denominó “Pinocho” en alusión a las presuntas mentiras de las autoridades estatales con el pueblo potosino, explicó uno de los manifestantes.

“Estamos en esta marcha, que se llama ‘Pinocho’ porque estamos cansados de las mentiras de los ministros. Sólo queremos que nos atienda el presidente (Evo Morales). Nuestros hermanos en La Paz tienen todo nuestro apoyo”, agregó.

La movilización de los jóvenes recorrió el centro de la ciudad y concluyó en la Plaza de Armas, donde cuatro estudiantes iniciaron un piquete de huelga de hambre.