48 trabajadores de La Prensa reciben preavisos
La gerencia del matutino La Prensa de La Paz entregó hasta el momento 48 memorandos de preaviso de despido, supuestamente por razones de reestructuración y para afrontar un “período de iliquidez”.
Ejecutivos de la institución aún no se pronunciaron, sin embargo dijeron a los trabajadores que lo hacían porque existe la urgencia de reorganizar este medio impreso.
La cadena de despidos alcanza a funcionarios de Redacción, Talleres, Circulación, Administración y Comercial.
Las cartas de preaviso tienen el mismo argumento: "por serios problemas de iliquidez producto de una considerable disminución de sus ingresos y elevados costos operativos, situación que obliga al Directorio a proceder a su inmediata reorganización y racionalizar los gastos, lo que necesariamente conlleva tener que desprenderse de algunos empleados”,
El secretario Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de La Prensa, René Rojas, dijo a ERBOL, que estos retiros no corresponden, porque los ejecutivos incumplieron con la Ley, además que “hace más de cinco meses que no honraron con el pago a las Administradoras de Fondos de Pensiones”.
Varios trabajadores denunciaron que en La Prensa hubo incumplimiento en el pago puntual de salarios, viáticos, lactancia, transporte, refrigerio, entre otros.
“Hubo deslealtad de los empresarios. Ellos nos pidieron que en este momento difícil le pusiéramos el hombro al periódico y como respuesta se fueron por lo más sencillo, entregarnos los preavisos”, señaló.
Emergencia
La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) se declaró en emergencia ante los preavisos entregados a trabajadores del periódico “La Prensa” y anunció que asumirá las medidas sindicales y legales que el caso amerita.
De acuerdo con el informe de la inspección coordinada por la FTPLP y efectuada por el Ministerio de Trabajo al periódico “La Prensa” hace dos semanas, ésta no presentó documentos de respaldo de los aportes a las AFPs, planillas de últimos sueldos, resolución administrativa de aprobación de sistema de control de asistencia y acta de posesión del “Comité mixto de higiene y seguridad ocupacional”, por lo que se sugiere una sanción por infracciones al Código Procesal del Trabajo.
En protesta por los hechos y frente al incumplimiento en los pagos, periodistas de La Prensa decidieron no realizar cobertura en sus fuentes y apelan al monitoreo de otros medios para conseguir información, señaló una fuente de este medio escrito.
ERBOL buscó al director Diego Canelas para conocer su punto de vista respecto al conflicto, su secretaria quedó de devolver la llamada.
