Defensores del Pueblo concluyen reunión en Bolivia

pretitulo: 
Abordan trata de personas
Contenido-noticia: 

Defensores del Pueblo de la región andina concluirán hoy una reunión de dos días en la oriental ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, en la que la situación de los inmigrantes y la trata de personas centran los debates.

El evento, convocado por la Comunidad Andina de Naciones, reúne a especialistas en derechos humanos de Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia y la nación sede, quienes abordarán además las formas de promover la información, comunicación y educación.

Otro de los temas de análisis de la cita será la conflictividad socio-ambiental en la región andina y alternativas para promover el respeto de los derechos humanos en los países del área.

La víspera, durante la inauguración de la cita, el Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, consideró que uno de los principales problemas con los derechos humanos en la región obedece a la práctica de la trata y tráfico de personas.

Villena instó a sus homólogos de la Comunidad a fomentar espacios de trabajo y reflexión conjunta sobre esta problemática, cuyas principales víctimas son mujeres y niños.

Al menos 65 menores bolivianos fueron víctimas de trata de personas hacia Brasil en los últimos cuatro meses, sin que se conozca actualmente su paradero, según datos del Ministerio Público.

La Asamblea Legislativa de Bolivia tiene pendiente el análisis de un proyecto de ley contra la trata y el tráfico de personas, el primero de su tipo en el país.

Dicha legislación abarcará cuatro ámbitos de acción, que incluyen la creación de centros de acogida para las víctimas, la prevención en centros educativos, la capacitación de personal militar y policial, y la obligación del gobierno de fortalecer relaciones bilaterales y multilaterales para resarcir este delito.

Durante 2012, la trata de personas en Bolivia aumentó en 70 por ciento respecto a años anteriores, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones.

De acuerdo con esas cifras, la mayoría de los casos no solo fueron víctimas de explotación laboral y sexual fuera del territorio nacional, sino también en el interior del país.

La Fiscalía de la República indicó que el pasado año esta capital y la periférica ciudad de El Alto fueron los lugares con mayor cantidad de delitos de este tipo reportados, mientras Santa Cruz fue la región donde se presentó mayor explotación laboral y sexual. (Tomado de PL)

foto_noticia: 
categoria_noticia: