
- 1506 lecturas
El 13 de febrero, más de 33 mil postulantes dieron su examen de ingreso a las normales, para muchos fue un día definitivo para cumplir su sueño, pero para otros fue frustrante, porque pese a que aprobaron la prueba de suficiencia no alcanzaron las notas más altas.
Todos los postulantes firmaron un formulario en el que se comprometieron respetar que solo los postulantes con mejores notas iban a ingresar a las Escuelas Normales Superiores de Formación de Maestros (ESFM).
Hace una semana, cuatro varones y 15 mujeres aspirantes a la normal de la ciudad de La Paz -que aseguran que aprobaron el examen de ingreso- se apostaron en instalaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) e ingresaron en huelga de hambre para presionar al Ministerio de Educación con el fin de que amplíe los cupos, pero el Gobierno ratificó que no habrá más espacios, porque en la actualidad hay más de 17.000 maestros desocupados.
En una entrevista que realizó Erbol a 10 de los postulantes que no alcanzaron las notas más altas (pero aprobaron el examen con puntajes que oscilan entre 52 y 60), admitieron que firmaron el Formulario del Ministerio de Educación.
“Todos hemos firmado, porque lamentablemente si no firmas, no puedes entrar el examen”, dijo Miriam Suñaga, que aprobó la prueba con 55 puntos y es la segunda vez que se presenta a la ESFM.
El viceministro de Educación Superior, Giovani Samanamud, ratificó que se mantendrán las reglas del juego planteadas a inicio de este proceso y confirmó que los estudiantes sabían a la hora de inscribirse.
“Ellos no han podido cumplir un requisito del examen, deberíamos empezar por eso, aún así no entiendo esa demanda solicitada (de aumento de cupos). Uno acepta las reglas cuando da el examen, no es posible que yo me presente con una regla y luego, porque no me conviene, yo quiera cambiar; es absolutamente deshonesto”, aseveró.
Por gusto
Los 10 entrevistados también indicaron que quieren ingresar a la ESFM porque la profesión les gusta. “Mi persona tiene la vocación para ser maestro, porque me gusta, me interesa la educación de los niños”, afirmó María Colque Ticona.
Sin experiencia
Yheni Capia, una de las entrevistadas, dijo que sus padres son maestros y que en varias ocasiones ya fue a sustituirlos en su trabajo. “Ahí me he dado cuenta que soy apta para ser profesora”, enfatizó.
Tradición Familiar
Cuatro de los consultados indicaron que en su entorno familiar hay tíos, hermanos y papás que son maestros. Además señalaron que es un trabajo con un salario seguro y por eso quieren ingresar a la ESFM.
“Tengo una hermana que es profesora, eso me motiva, su salario le alcanza a ella, está bien, no necesita más dinero, también es un trabajo seguro”, reconoció Siria Bernabé Huanca. Otro postulante agregó: “Es seguro el sueldo, cuando es son vacaciones (igual te pagan), en cambio cuando sales de otra carrera tienes que buscar tu trabajo y eso no conviene”.
Datos
De los 10 entrevistados solo una aspirante a la normal estudia en la Universidad Pública de El Alto (UPEA). En esta gestión, cinco postularon por segunda vez, los otros cinco se presentaron por primera vez.
El Ministerio de Educación les ofreció 150 becas a Institutos Técnicos Tecnológicos y nueve becas, para cada postulante de cada departamento a universidades privadas.
- 1506 lecturas