Social
Gobierno reglamenta Ley 348
Recursos de IDH irán para atender a mujeres golpeadas
Firma del decreto raglamentaria a la Ley 348. Foto: Prensa Palacio.


Martes, 14 Octubre, 2014 - 11:58

El presidente Evo Morales firmó este martes el Decreto Supremo 2145 que reglamenta la Ley Integral Nº 348, para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y asegura recursos económicos para afrontar esta problemática social. El reglamento establece la disposición de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) que corresponde a Seguridad Ciudadana para la consolidación de albergues temporales y atención a las víctimas de violencia.

En acto desarrollado en Palacio de Gobierno, el jefe de Estado destacó la aprobación de este reglamento que favorecerá a las mujeres y permitirá reducir la violencia contra las mujeres.

“Nos hemos tardado en la reglamentación correspondiente, felizmente cumplimos una de las responsabilidades de como el Estado asume su responsabilidad en el tema contra la violencia contra las hermanaras mujeres”, dijo.

Morales aseguró que el tema de la violencia contra las mujeres es un problema estructural que debe ser erradicado con la educación permanente en la familia y en las unidades educativas.

“Al margen de tener una responsabilidad estatal. No creo que sea suficiente el reglamento, sino programas de cómo frenar estos problemas, sobre todo, es una educación permanente", sostuvo.

Las normas, dijo Morales, son importantes, así como la movilización por la defensa de los derechos, pero si no existen operadores que apliquen las leyes, estas normas no sirven.

Entre los puntos más importantes de la reglamentación, se establece el financiamiento económico, provenientes de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) destinado a la Seguridad Ciudadana.

También, se establece que los gobiernos departamentales, utilizarán el 30% del total de estos recursos en la construcción y equipamiento de las casas de acogida y refugios temporales para mujeres en situación de violencia y sus dependientes. Y en el segundo año, destinarán el 10% para el mantenimiento y atención de estas casas.

Asimismo, la norma señala también los tipos de violencia que no constituyen delitos, pero podrán ser denunciados, investigados y sancionados por la vía administrativa. Entre ellos están: violencia mediática, simbólica y/o encubierta, violencia contra los derechos reproductivos, el derecho a la salud y la libertad sexual; violencia laboral; violencia institucional; violencia psicológica, contra la dignidad, la honra y el nombre. (Nota de prensa)