Social
“Gracias por salvarme la vida”
Recomiendan a jóvenes ser donantes de sangre
Foto.Internet


Sábado, 13 Junio, 2015 - 16:47

"Gracias por salvarme la vida” es el tema de la campaña de este año del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio.

En 2015, la iniciativa busca reconocer a millones de personas que donan sangre en forma voluntaria y motivarlas a hacerlo frecuentemente.

También apunta a lograr que más personas, en especial los jóvenes, se ofrezcan a donar. Estas acciones ayudarían a que la totalidad de la sangre que se transfunde se obtenga de donantes voluntarios no remunerados, la mejor forma de garantizar sangre segura y suficiente.

 

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y sus Estados Miembros trabajan para que el 100% de la sangre que se transfunde en la región provenga de donantes voluntarios no remunerados para 2019.

 

Hasta el momento, sólo una docena de países de las Américas lograron esta meta, pero el resto sigue dependiendo en diferentes grados de donantes familiares o de reposición. A nivel regional, alrededor del 43% de toda la sangre recolectada proviene de donantes voluntarios.

 

“Los donantes voluntarios y regulares de sangre son los únicos que pueden prevenir la escasez de sangre y de componentes sanguíneos seguros, y detener la necesidad de recurrir a donantes familiares o de reposición”, afirmó María Dolores Pérez-Rosales, asesora regional de Servicios de Sangre de la OPS/OMS.

 

La donación debe hacerse en forma frecuente porque la sangre y sus componentes tienen un periodo de conservación breve y la disponibilidad de la misma depende de estos donantes habituales, explicó.

 

En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para aumentar la donación voluntaria en la región, en especial en algunas islas del Caribe. Sin embargo, en muchos países la demanda excede el suministro, lo que representa un desafío, así como también el asegurar que la sangre proceda en su totalidad de donantes voluntarios y habituales. Para fomentar el compromiso y el deseo de donar regularmente, la OPS/OMS llama a centrarse en la salud de los donantes y a brindarles una atención de calidad a la hora de la donación.