Social
Prueba piloto
Universitarios convierten la chilca en pomada
Pomada Chillcaflam. Foto: Erbol


Viernes, 10 Abril, 2015 - 17:01

La prodigiosa hierba andina, cuya fama cruzó incluso fronteras, terminó en un laboratorio universitario y sus estudiantes convirtieron la chilca en una pomada de aplicación sencilla. 

La pomada está en exhibición en la Feria Nacional Universitaria de Investigación Ciencia y Tecnológica que se desarrolla en el Circulo Oficial del Ejército (COE) de La Paz. 

“La planta es utilizada tradicionalmente para inflamaciones, golpes y contusiones, por eso hemos pensado obtener un producto terapéutico que llegue al mercado como medicamento natural, primero en nuestro país, luego al mercado internacional”, informó la coordinadora de Biodiversidad Vegetal, Giovana Almanza, quien presentó “Chilcaflam”. 

La especie Baccharis latifolia, comúnmente conocida como chilca, es una planta arbustiva que se encuentra en La Paz y se usa comúnmente para aliviar la inflamación externa, fracturas, dislocaciones y dolores reumáticos; en infusiones es utilizada como antidiarreico, para el asma, dolores menstruales, antidiabético y para el insomnio. 

Para obtener el producto final de Chilcaflam, un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) hizo una serie de pruebas.

Los primero ensayos se realizaron con ratones y vieron que la inflamación en el animal se redujo, luego lo aplicaron en seres humanos. 

Los investigadores, después de este trabajo, tuvieron contactos con la Industria Farmacéutica LAFAR S.A. para la elaboración de este producto con respaldo científico. 

“Ya ha salido al mercado el primer  stock como prueba piloto para realizar un estudio de precio, con el resultado recién se va a lanzar el precio final”, dijo la académica Eliana Quispe.