
- 2736 lecturas
El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, indicó que para este 2017 se prevé ampliar a 500 los beneficiados del Programa de Educación Sociocomunitaria en Casa para Personas con Discapacidad.
En entrevista con ERBOL, la autoridad explicó que este programa consiste en llevar maestros a los domicilios de las personas con discapacidad grave y muy grave, que no pueden salir de sus casas.
Aguirre señaló que en 2016 se benefició a 90 discapacitados, de los cuales unos 50 son el área urbana y 40 corresponden al área rural.
Indicó que existe tres grupos de enseñanza: en el primero se enseña contenidos del nivel Primario a niños de hasta 14 o 15 años, en el segundo se da educación alternativa a mayores de 15 años, mientras que en el tercero se enseña habilidades personales y sociales básicas, como aprender a vestirse y cuidar la habitación.
El Viceministro explicó que el aspirante a este programa debe tener su carnet de discapacidad, que es expedido por Codepedis, Ministerio de Salud o Instituto de la Ceguera. Luego ingresará a una base de datos para que se le haga una visita, aunque aclaró que los padres pueden apersonarse a la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación para acelerar el proceso.
Los maestros que voluntariamente participan de este programa se benefician con estímulos para mejorar de categoría.
- 2736 lecturas