Seguridad
La consulta se realizaría en 2017
MAS plantea cambiar CPE y elección de magistrados
Los magistrados elegidos en 2011 durante el acto de posesión.


Martes, 26 Enero, 2016 - 21:28

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, informó que prepara una propuesta para realizar un referendo que se realizaría el 2017 con el propósito de modificar la Constitución Política del Estado (CPE) en la parte referida a la elección de magistrados.

El planteamiento estaría definido como una normativa de acompañamiento a la Ley Corta, otra propuesta que pretende determinar el acortamiento de mandato para los administradores de justicia.

Ambas normativas irían como propuestas en la Cumbre Judicial que se realizará en abril de este año.

Según Borda, será la población boliviana la que decida, en un referendo, si la Carta Magna se modificará respecto al sistema de elección de candidatos a magistrados. Esta consulta podría realizarse el próximo año.

“Lamentablemente el pueblo boliviano no está preparado para elegir, a través de un sufragio universal a los representantes de la administración de la justicia. Tenemos que buscar otra forma de elección donde fundamentalmente pese la meritocracia, la idoneidad y la capacidad”, explicó el legislador.

Agregó que si se logra modificar la Constitución en la forma de elección de candidatos a magistrados, tiene que necesariamente existir una normativa que limite el mandato constitucional de los administradores de justicia.

Con esta modificación, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sería la única instancia en definir a las nuevas autoridades judiciales, cuyos candidatos serían propuestos por organizaciones sociales, universidades y otras instituciones ligadas a la justicia.

“Tal vez tendríamos que atribuir a la Asamblea la tuición de elegir (a los candidatos), pero los candidatos podrían ser propuestos corporativamente por las universidades, organizaciones sociales u otro tipo de instituciones vinculadas a la administración de justicia, posteriormente hacer una preselección y que la Asamblea elija bajo la premisa de idoneidad y obviamente la ética que es lo fundamental”, aclaró Borda.

Ley Corta

Asimismo reiteró que la Ley Corta determinará un acortamiento de mandato para los administradores de justicia en los diferentes tribunales.

“Vamos a llevar una iniciativa, con el consenso del MAS y la Vicepresidencia de la Cámara de Diputados para proponer una Ley Corta o de acortamiento de mandato para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental (…) también para vocales departamentales y jueces en materia penal”, indicó.

Una vez que se acorten los mandatos mediante ley, se realizaría un nuevo proceso de preselección de candidatos, que se definiría a través de la modificación a la Constitución Política del Estado.

Cumbre Judicial

La fecha de la Cumbre Judicial fue anunciada por el presidente Evo Morales para los días 16 y 17 de abril de este año en la ciudad de Sucre. El decano del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac Von Borries, propuso que esta fecha sea pospuesta con el fin de dar más tiempo a la implementación de códigos morales, la cual está prevista para el próximo 6 de febrero.

“Ahora vamos a poner recién en marcha las nuevas leyes que están hechas conforme a la Constitución Política del Estado, conforme a la nueva idea de la justicia (…) Cambiaría el escenario y estamos pensando inaugurar el 10 de febrero en Sucre, con la presencia del Presidente, esta marcha de los nuevos códigos”, afirmó.

Borda rechazó esta propuesta y dijo que la fecha de la Cumbre de Justicia no puede ser modificada, porque el sistema de la justicia debe ser tratada con urgencia.

“El meollo del problema de la administración de la justicia no está precisamente radicado en los procesos familiares o civiles, las observaciones del pueblo están en el área penal, cómo se corrompe la justicia, como entra a la cárcel gente inocente, la corrupción en materia penal tiene mucho peso”, aseveró.