
- 1968 lecturas
La juez Décimo Segundo de Instrucción en lo Penal, Jaqueline Tintaya, ordenó la noche de este domingo medidas sustitutivas a la detención preventiva en favor del exfiscal Humberto Quispe, que es acusado por sus supuestas víctimas, por una serie de delitos, como robo, extorsión y uso indebido de influencias.
La audiencia cautelar de Quispe, quien estaba aprehendido desde el pasado 10 de agosto, fue instalado a las 11.00 y finalmente concluyó a las 22.30, cuando la juez ordenó su detención domiciliaria y una fianza de 30 mil bolivianos.
“Le han dado la libertad al doctor Quispe, un arresto domiciliario con salida laboral, es decir podrá estar trabajando, no hay problema, le han dicho que tiene arraigo, está prohibido de acercarse a las víctimas y una fianza económica de 30 mil bolivianos”, dijo a ERBOL Jorge Borda, abogado defensor de Quispe.
Agregó que la juez, durante más de 11 horas de audiencia, actuó con “mucha objetividad” y ha determinado que no existen los riesgos procesales como para que sea enviado a la cárcel con detención preventiva.
Incluso “creemos que se podría haber dispuesto (su libertad) pura y simple, sin embargo para asegurar su presencia (en el proceso investigativo) ha determinado eso y consideramos que lo ha hecho con objetividad”, remarcó Borda.
Entre tanto, Miguel Viera, abogado de Carmiña Luna (una de las víctimas de Quispe), expresó que la juez favoreció a Quispe, porque lo que correspondía es su detención preventiva, tal como el Ministerio Público lo solicitó.
“Existe todos los elementos como para que se disponga su detención preventiva, esto es prácticamente una parcialización ante tantos elementos de prueba en su contra, ante tantas denuncias en su contra, tantos hechos irregulares que cometió (cuando era fiscal), incluso siguen apareciendo nuevas víctimas, pero la señora jueza no ha considerado ninguno de esos aspectos”, manifestó.
Viera apuntó que este lunes las víctimas presentarán ante la Corte Departamental de Justicia la respectiva apelación a la resolución judicial que favoreció a Quispe.
El sábado, un grupo de comunarios, encabezado por un supuesto dirigente que se identificó como Elías Condori, se presentó en la ciudad de La Paz para exigir la libertad del exfiscal.
En esa oportunidad, Condori amenazó con movilizar a los comunarios de Caranavi e incluso aseguró que la organización de víctima que se conformó, en realidad está constituida por familiares de los “malhechores que Humberto Quispe encarceló” durante el ejercicio de sus funciones como fiscal.
- 1968 lecturas