Seguridad
En medio de protestas y abandono de sectores
Se instaló Cumbre para cambiar justicia sin subir presupuesto
Foto: ABI.


Viernes, 10 Junio, 2016 - 22:59

Además de desarrollarse en medio de protestas y abandono de algunos sectores, la Cumbre Nacional de Justicia se instaló y culminó su primera jornada sin debatirse la solicitud de incremento de presupuesto del Órgano Judicial.

Durante su discurso, el vicepresidente Álvaro García Linera, hizo referencia al último punto a debatir en este evento que se realizó en Sucre, el punto 19.
Dicho apunte determina el rechazo a la solicitud de incremento de presupuesto del Órgano Judicial, mientras los actuales magistrados no den pruebas de voluntad para cambiar la justicia.

“Mientras tanto no hay por qué pedir aumento”, dijo la autoridad.

Entre otros puntos, se planteó debatir la cadena perpetua para delitos de violación de menores seguida de muerte, la acumulación de penas a los reincidentes, vigilancia de jueces y fiscales a través de agentes encubiertos y que se mantenga la elección de magistrados mediante el voto popular. 

Asimismo se espera modificar el régimen de control de los operadores de justicia, a través del seguimiento con agentes encubiertos, que operen en juzgados, fiscalía y todos los organismos de la justicia y cambiar el Código de Procedimiento Penal para que las filmaciones y grabaciones de celulares tengan categoría y validez de prueba plena e idónea.

Por otro lado, mientras se desarrollaba la Cumbre de Justicia, personas con discapacidad, miembros de frentes políticos de oposición y organizaciones sociales denunciaron que no les permitieron acreditarse para participar en esta Cumbre, por lo que realizaron una protesta pública en la plaza 25 de Mayo.

A su turno, el Colegio Nacional de Abogados que en principio acudió al encuentro, decidió abandonar el encuentro porque los organizadores trataron de hacerles firmar los acuerdos de una anterior precumbre donde el sector no participó.

El presidente del Ilustre Colegio Nacional de Abogados, César Cabrera, denunció a los medios de cobertura que el Ejecutivo trató de hacerles firmar el documento de conclusiones de una precumbre a la que no asistieron para validar su contenido, por ello, los juristas participantes se fueron de la mesa de debate.

Según Cabrera, las mesa instalada no tenía la suficiente presencia de abogados, caracterizada por la asistencia de los dirigentes de las organizaciones sociales aliadas al Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que impedía “una discusión técnico – jurídica”.