![](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/styles/interior-hibridado/public/img_noticias/cumbre_nacional.jpg?itok=PjMYmNnb)
- 3613 lecturas
Las seis mesas de trabajo de la Cumbre Nacional de Justicia, que se inaugurará este viernes en Sucre, estarán presididas por ministros de Estado y se abordarán temas como la modalidad de elección de los magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional; acceso a la justicia plural; retardación de justicia; corrupción, política criminal y régimen disciplinario de servidores judiciales y abogados.
La ministra de Justicia, Virginia Velasco aseguró que los debates se realizarán sobre las ideas que surgieron en las cumbres departamentales previas y que, por ello, el Gobierno no tiene una propuesta oficial para presentar en la cumbre; sí dijo que la Coordinadora Nacional para el Cambio (que agrupa a movimientos sociales afines al MAS) tiene planteamientos que hará conocer.
La autoridad dijo que por primera vez se “escuchará al pueblo” para transformar la administración de justicia, que atraviesa una crisis institucional producto de corrupción, falta de independencia, escasez de recursos económicos y otros temas fundamentales, aunque aseguró que el trabajo que se realizará en las mesas de debate será a puerta cerrada.
“Son delegados de los nueve departamentos que tienen que entrar con su credencial (…). Los medios de comunicación obviamente van a participar de la inauguración, para sacar fotografías y para no entorpecer, tienen que dejar que (las mesas) trabajen”, informó la ministra de Justicia, Virginia Velasco.
La autoridad insistió en “que no pueden estar abiertas las mesas porque si no se entorpece el debate, la discusión. Será muy controlado. Tenemos que dejar que el pueblo trabaje”.
Explicó que los medios de comunicación podrán recoger las opiniones de los participantes durante el almuerzo o refrigerios, pero las mesas trabajarán a puerta cerrada en los ambientes del Centro Internacional de Convenciones.
Oposición no asistirá y MAS destaca participación de organizaciones
Los legisladores del oficialismo anunciaron que acatarán las decisiones de la Cumbre Nacional de Justicia. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, destacó la participación de las organizaciones sociales, de las cuales dijo que son quienes sufren los desmedros de la justicia.
“Lo que nosotros esperamos en la Cumbre Nacional es que se tomen en cuenta las propuestas de la gente. Como instituciones públicas, tenemos seguramente, cada quien propuestas, pero lo central de este debate, es la sociedad”, afirmó Montaño.
Por otro lado, el senador del MAS, Milton Barón, desmintió que esta Cumbre solo sea de oficialistas.
“Esta no es una reunión simplemente de masistas, es una cumbre judicial donde va a estar toda la sociedad civil boliviana. Vamos a estar con los sectores opositores, queremos que participen”, señaló.
Entre tanto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, dijo que esta bancada no participará de este encuentro debido a que considera que el mismo es “una reunión de oficialistas”. En tanto, su correligionario Wilson Santamaría afirmó que esta tienda política tiene propuestas, pero que las presentarán después de que la Cumbre finalice.
“Como representanta de UD, podemos decir que hemos tomado la decisión de no participar en esta Cumbre. Es una Cumbre en la cual está el MAS, con sus amigos y lo único que buscan es tener la justicia a su favor”, dijo Barrientos.
“Consideramos que lo que se pretende es igual que lo que pasó con la votación del pueblo boliviano como cuando ganó el voto nulo y se eligió a nuestras autoridades. Tratan de imponer un proyecto que viene en receta desde el Ejecutivo para terminar designando a sus amigos que administren la justicia como a ellos les convenga y no vamos a ser parte de un show”, afirmó por su parte Santamaría.
- 3613 lecturas