
- 540 lecturas
El diputado Wilson Santamaría informó que se está presentando ante el Ministerio Público una ampliación de denuncia, por el caso de los depósitos millonarios a choferes, para que también se investigue a dirigentes de la Federación Andina de El Alto.
Santamaría junto a Rafael Quispe ya presentaron en febrero la denuncia contra los dirigentes de la Federación Departamental 1ro de Mayo, que figuran en un informe de Vías Bolivia como los que recibieron los depósitos por concepto de recaudación de aportes en el peaje de la Autopista para un Fondo Prosalud.
Sin embargo, en el transcurso de este tiempo los dirigentes revelaron que el 40% del dinero que recibe la Federación Departamental, se transfiere a la Federación Andina de El Alto.
La ampliación de la denuncia se basa en declaraciones y documentos que presentó la semana pasada exdirigente Max Pérez, quien identificó a los dirigentes departamentales y de El Alto que habrían administrado el dinero recaudado de los aportes de 20 centavos en el peaje.
En el reporte de Pérez se menciona a los siguientes dirigentes de El Alto que habrían administrado el 40%: Walter Alborta, Ismael Fernández (que luego fue ejecutivo departamental y ahora nacional), Silverio Paca, Rubén Sánchez (que ahora es ejecutivo departamental), Primitivo Mamani, Gregorio Mamani, Ceferino Mendoza, Reynaldo Luna y el actual ejecutivo alteño Víctor Tarqui.
Pérez, por su parte, se presentó voluntariamente este lunes en la Fiscalía para presentar su documentación sobre el dinero que manejaron los dirigentes. Indicó que fue parte del manejo de conciliación de cuentas de la gestión de Ismael Fernández, por lo cual tiene conocimiento de los montos.
Santamaría, por su parte, consideró que la Fiscalía está demorando en la investigacion, por lo cual presentará una queja, Aseveró que, de ser opositores los denunciados, ya estarían cautelados.
- 540 lecturas