Regional
Segundo día de servicio
Problemas en la venta de pasajes para el teleférico
Largas filas para viajar en teleferico


Sábado, 31 Mayo, 2014 - 16:37

Centenares de personas expresaron su molestia por problemas en la venta de pasajes del teleférico, debido al escaso personal en boleterías, la falta de experiencia en la atención al público y confusión de la gente.

Durante la mañana del sábado largas filas de pasajeros aguardaban que los encargados de la venta de tarjetas y boletos agilicen su trabajo, lo que no se había regularizado hasta el mediodía.

Muchos pasajeros aguardaban estoicamente su turno para comprar el ticket, mientras muchas cabinas se iban vacías desde la parada ubicada en la exestación central.

Varias personas consultadas por Erbol criticaron la “improvisación” en el personal, porque no solucionaban con prontitud los reclamos.

“Imagínese señor, nosotros estamos esperando desde las ocho de la mañana y apenas hay una sola persona que está vendiendo”. “Tuvieron tanto tiempo para organizarse y lamentablemente las cosas no marchan”. “Resulta increíble que no se tenga consideración con las personas”, señalaron varios ciudadanos.

Un representante del Teleférico indicó que en minutos más se incorporarían más boleteros y además pidió disculpas por los imponderables.

Costo de los pasajes

El gerente del teleférico, Jorge Dockweiler recordó que el costo del pasaje es de Bs 3 e indicó que existen cinco formas de pagar por el servicio del teleférico: cuatro tipos tarjetas y un ticket llamado USV (Un Solo Viaje) que sirve una sola vez y cuesta tres bolivianos.

En el caso de los tickets, se registraron quejas de usuarios en elsegundo día de operación por la tardanza de su venta en boleterías

Las tarjetas son las siguientes:

La tarjeta especial está dirigida a estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados. Dockweiler explicó que se hará un registro de los ciudadanos que deseen este servicio previa corrobación de su situación. Adelantó que a los universitarios, por ejemplo, se les pedirá su matrícula; y que en los otros dos casos se solicitará documentación cuya información será “cruzada” con datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci) e instituciones que certifiquen a personas con capacidades diferentes.