Gran Poder: 3.000 personas cuidarán a 30.000 bailarines
Tres mil personas, entre policías, guardia municipal y personal operativo de la Oficialía Mayor de Culturas, tendrán a su cargo el resguardo del orden público en la fastuosa Entrada Folklórica del Señor Jesús del Gran Poder que, este sábado 25, recorrerá las principales calles del centro paceño desde las 07 de la mañana. Más de 30 mil bailarines de 63 fraternidades están prestos a mostrar, una vez más, la tradición y esplendor de la mayor fiesta de los Andes.
Declarada Patrimonio Cultural de Bolivia, la Entrada arrancará con la comitiva integrada por la directiva de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, el Alcalde Luis Revilla y autoridades del municipio paceño. El recorrido comenzará en la Plaza Garita de Lima, para continuar por la calle Max Paredes, Av. Buenos Aires, Chorolque, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo (Santuario del Señor Jesús del Gran Poder), Sebastián Segurola, Plaza Gran Poder, Sagárnaga, Illampu, Plaza Eguino, las avenidas Pando, Ismael Montes (carril de subida), Mariscal Andrés de Santa Cruz, Camacho y Simón Bolívar esquina calle Wenceslao Argandoña (Campo Ferial del Parque Urbano Central - Ex Zoológico).
La Ordenanza que autoriza la realización de la Entrada, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas que, en el caso de los bailarines, será controlado por la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder. En relación al uso de plumas, pieles y otros, el Director de Promoción Cultural, Andrés Zaratti, dijo en una conferencia de prensa que el Viceministerio de Medio Ambiente en coordinación con la Dirección de Calidad Ambiental del municipio se hará responsable del control.
“Felizmente los bailarines han tomado conciencia al respecto y optaron por el uso de materiales sintéticos, sin embargo un grupo de funcionarios harán una inspección al interior de las fraternidades para verificar el cumplimiento de la disposición municipal”, agregó.
Según la Ordenanza Municipal, los locales comerciales y otros establecimientos ubicados a lo largo del recorrido, deberán facilitar el acceso a sus servicios higiénicos, especialmente a los adultos mayores, personas con capacidades diferenciadas, mujeres embarazadas y niños menores de 12 años. La Dirección Municipal de Salud se encargará de controlar la calidad de los alimentos y Emaverde de las jardineras y otro ornamento público.
La Dirección Municipal de Salud, dependiente de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano instalará puntos de atención de emergencias en la calle Calatayud, Colegio Brasil (Av. Montes), en ambos casos se dispondrá del servicio de ambulancias.
La Oficialía Mayor de Infraestructura Pública, en coordinación con las Subalcaldías de los Macrodistritos Maximiliano Paredes y Centro, realizó el mantenimiento necesario (bacheo y mejoramiento de la iluminación) para el buen estado de las calles y avenidas que recorrerá la Entrada Folklórica de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder.
A lo largo del recorrido se instalarán pasos peatonales para garantizar el libre tránsito de los ciudadanos y auxilio en casos de emergencia. El Comando Departamental de la Policía Boliviana, en coordinación y conjuntamente la Guardia Municipal, ejercerán el resguardo del orden público antes, durante y después de la Entrada.
Más de un centenar de luminarias fueron cambiadas a lo largo del recorrido a fin de que las fraternidades que hagan su paso a partir de las 18 horas, no tengan ningún inconveniente. El equipo multidisciplinario tendrá bajo su responsabilidad el buen desarrollo de la fiesta y se espera que las más de 200 mil personas que presenciaran el paso de las fraternidades, salgan satisfechas, agregó la autoridad edil.
La coordinación entre la Oficialía de Culturas y la Asociación comenzó en enero y concluirá en junio con la premiación a la fraternidad ganadora. Como una novedad –dijo Zaratti– este año el público podrá apreciar un mural de 30 metros con una iconografía de las danzas pesadas y livianas que forman parte de la festividad.
El domingo de procesión habrá cierre de vías por los alrededores del templo a fin de dar las condiciones para un buen desplazamiento de las fraternidades que ese día renuevan su fe a la imagen de la Santísima Trinidad.
Fiesta ecológica
Por su lado el Presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos dijo que este año la entrada tendrá un tinte ecológico tomando en cuenta el compromiso de las 63 fraternidades que lucirán trajes sintéticos y evitarán ensuciar las calzadas.
“Detrás de cada bailarín y su máscara hay un ser humano comprometido con la compaña en contra del consumo de alcohol el sábado. Los infractores serán pasibles a drásticas sanciones. El Gran Poder quiere contribuir con su brillo a la campaña la paz, ciudad maravillosa”, señaló Fernando Valencia.
