
- 2723 lecturas
El Ministerio de Minería denunció que el actual presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, formó parte de la directiva que recibió, en 2012, 17 mil dólares como donación de parte de la cooperativa minera Manquiri, la cual está observada como una de las causantes del daño a la morfología del Cerro Rico.
El Jefe de Comunicación del Ministerio, Percy Durán, presentó tres cartas y un comprobante de pago. La primera misiva fue enviada al gerente general de Manquiri, Antonio Adames, al cual se pide una vagoneta por el aniversario de Comcipo. El documento, que data de 2011, fue firmado por Jhonny Llally, como vicepresidente, y Celestino Condori, como presidente.
“El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), el venidero 2 de agosto de 2011 cumple su XXXV aniversario de vida institucional y lucha incansable por el desarrollo armónico del departamento de Potosí, es en tal sentido que le solicitamos muy respetuosamente, pueda donarnos una movilidad tipo vagoneta ya que esta entidad cívica no cuenta con un solo medio de transporte, que permita cumplir actividades con mayor satisfacción”, dice el texto.
El 8 de mayo de 2012, ambos insisten con el pedido aunque ahora añaden la posibilidad de la entrega de dinero para una refacción del edificio cívico. La carta señala que Comcipo “solicita con especial urgencia, de acuerdo a reuniones sostenidas con su distinguida persona, pueda hacernos conocer la fecha de respuesta oficial, a nuestra solicitud de donación de una movilidad y/o refacción del edificio, de esta entidad cívica, asimismo, de no ser efectiva la refacción solicitada, pueda hacernos la devoción del documento proyecto”.
Seis días después, Manquiri respondió accedió al pedido de Comcipo en cuanto al dinero para la refacción. “Queremos manifestarle que es política de nuestra empresa efectuar ese tipo de contribuciones a través de empresas contratistas; sin embargo, atendiendo a su requerimiento para que esa contribución sea desembolsada directamente a nombre de Comcipo, con la única finalidad de poder generar ahorros en la refacción del edificio vía administración propia de tal forma que con esos ahorros puedan cubrir otra inversión para lo cual les falta fondos, queremos manifestarles que estamos de acuerdo en proceder de esa forma”, dice la carta firmada por el Gerente de la cooperativa.
El comprobante de pago por 17 mil dólares tiene fecha del 22 de mayo. Llally y Condori firman “recibí conforme”.
El Ministerio, a través de su jefe de Comunicación, acusó al actual titular del ente cívico de tener doble moral. “Mientras va denunciando tanto a las empresas y a las cooperativas sobre los trabajos que se realizan en la Cerro Rico, por otro lado va a haciendo cobros irregulares”, afirmó.
Respuesta de Llally
El actual Presidente de Comcipo aceptó, en entrevista con la Red ERBOL, que el ente cívico recibió este monto de 17 mil dólares, aunque aclaró que se usó para refaccionar su sede y la compra de una vagoneta Nissan Patrol modelo ’91, que ahora está a nombre de la organización.
“Se hizo una conferencia de prensa, eso (la donación) es público, se invitó a todos los medios de comunicación, se hizo conocer el monto que ha donado la empresa Manquiri y se dio a conocer qué se ha comprado con esos recursos”, añadió.
Llally recordó que el estatuto de Comcipo lo habilita a recibir donaciones y regalos para la entidad cívica.
Comcipo molesta mucho
“Comcipo de alguna manera ha estado molestando a al cooperativas mineras”, declaró el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos.
Llally y el vicepresidente Marco Pumari denunciaron en repetidas oportunidades que Manquiri continúa en los trabajos que dañan al monumento natural.
Además, aseguró que había escuchado comentarios sobre los pedidos de Comcipo, sin embargo, indicó no tener pruebas al respecto.
- 2723 lecturas