Una Ley edil permitirá reubicar familias de las zonas en riesgo de la ciudad de La Paz

Contenido-noticia: 

El alcalde Luis Revilla envió al Concejo el Proyecto de Ley Municipal de Reubicación de las  familias que se encuentran en áreas de riesgo. La aprobación y promulgación de esta norma posibilitará la  reubicación de 37 familias que actualmente viven en la corona del megadeslizamiento.

Además, esta norma posibilitará la reubicación de otras familias que enfrentan problemas de inestabilidad de terreno y donde se necesiten trabajos de estabilización, como ocurre en Pampahasi.

“Hemos enviado un proyecto de ley para llevar adelante ese proceso de reubicación y esperamos que el Concejo lo considere. La Ley dice que van a ser reubicados y eso significa la dotación de un espacio. Pero ya un plan de vivienda, es responsabilidad de ellos y del Gobierno Nacional”, dijo Revilla.

La reubicación significa que estas familias que están viviendo en un lugar de riesgo, sean trasladadas a otro lugar más seguro. Y hasta la fecha las personas que enfrentan esta situación son los vecinos de Pampahasi.

Aún no se tiene el terreno o sector donde estas familias serán reubicadas. Las autoridades municipales analizan alternativas, pero para tomar una decisión final se requiere que la ley municipal sea aprobada por el Concejo.

El Burgomaestre también aclaró que el Plan de Vivienda que lleva adelante el Gobierno Nacional debe beneficiar a las mil familias que resultaron afectadas por el megadeslizamiento de 2011. Afectados que actualmente ya no están en sus viviendas porque ya no existen.  

Recordó que el Gobierno Nacional a través de un Decreto Supremo destinó 50 millones de dólares a un Plan de Vivienda a favor de las familias afectadas por los desastres naturales como consecuencia del fenómeno de la Niña y que debería llegar a las mil que perdieron sus viviendas en La Paz, durante el megadeslizamiento del 26 de febrero de 2011.

Sostuvo que la mayor cantidad de familias afectadas por los efectos del fenómeno de la Niña se produjo en La Paz, que alcanzó a mil, mientras que en el Chapare no llegó ni a 50 familias damnificadas.

“Entonces, cómo es posible que 50 millones de dólares no alcancen para resolver el problema de vivienda de La Paz que ha sido el municipio más afectado por el Fenómeno de la Niña el 2011, que es el objeto del Decreto Supremo que ha sacado el Gobierno”, cuestionó la autoridad edil. (Nota de prensa)

La Paz, 3 octubre 2012

categoria_noticia: